Coronavirus
Alfredo Corell, inmunólogo: “La inmunidad de rebaño será clave para saber cómo evolucionará el coronavirus”
El inmunólogo Alfredo Corell ha señalado en Antena 3 Noticias la importancia del estudio de los 60.000 test para saber qué población hay inmunizada en España.

Publicidad
Expertos y especialistas españoles están realizandoun estudio para conocer la inmunidad de la población ante el coronavirus, lo que resultará clave para controlar la pandemia.
Alfredo Corell, inmunólogo, ha explicado en Antena 3 Noticias que existe la posibilidad de que millones de personas hayan estado en contacto con el virus y hayan sido asintomáticas. Es importante “distinguir la detección de los asintomáticos, aquellas personas que están con la infección activa pero no tienen síntomas clínicos, de los inmunizados. Son dos grupos totalmente distintos, que se miden con técnicas completamente diferentes”, aclaraba el especialista.
En este sentido, las detecciones serológicas (estudios que permiten comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre) solo medirían “una parte de la inmunidad”. “Para saber si una persona está inmunizada el proceso es más complejo y se tardará más”, sostiene Corell.
Inmunidad de rebaño
Asimismo, el inmunólogo afirma que “no es descartable que alguien que ha pasado la infección no haya quedado bien protegido y pueda quedar expuesto”, recalcando la importancia de “diseñar muy bien a qué personas, en qué colectivos, en qué ciudades o en qué edades” se harán los 60.000 test correspondientes al estudio de inmunización. “El estudio debe mostrar una radiografía de lo que es la población española” para poder actuar con precisión y poner freno a la crisis sanitaria del Covid-19.
Corell exponía además que serán los resultados de esas pruebas los que indiquen qué “inmunidad de rebaño o de grupo se ha conseguido”, factor muy relevante para ver “cómo evolucionará la infección en próximas oleadas”.
No obstante, ha declarado que “la inmunidad de rebaño puede ser distinta en diferentes ciudades, comunidades, etc”, motivo por el que la vuelta a la normalidad podría alargarse durante meses.
Más Noticias
-
Un hombre de 63 años es trasladado al hospital por un caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo
-
Sanidad alerta por pasteles con alérgenos no declarados distribuidos en cuatro comunidades
-
Un estudio experimental de un grupo de investigadoras aragonesas logra frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
¿Qué es la inmunidad de rebaño? La inmunidad de rebaño a la que se refiere el inmunólogo es un concepto que se utiliza para referirse al momento en el que se alcanza un nivel de inmunidad entre la población que permite detener eficazmente la propagación de la enfermedad.
Publicidad