Alimentos

Alertan de la presencia de soja no declarada en estos lazos de pasta

Las autoridades sanitarias de Catilla y León han alertado de la presencia de soja no mencionada en la etiqueta.

El truco fácil para que la pasta te quede siempre perfecta

El truco fácil para que la pasta te quede siempre perfectaPixabay

Publicidad

Las autoridades sanitarias de Catilla y León han alertado a La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) de la presencia de soja no mencionada en la etiqueta de un producto de lazos de pasta de la marca Nativo.

La distribución inicial del producto se ha realizado en las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Castilla y León, Castilla - La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco. No obstante, no se descarta que, a través de un proceso de redistribución, el producto haya podido llegar a otras comunidades.

La información ha sido trasladada mediante el SCIRI para que para retirada de todos los productos afectados en los diferentes canales de comercialización.

Las autoridades han recomendado, como medida de precaución, que cualquier persona que presente síntomas de alergia a la soja se abstengan de consumir este producto. Para el resto de la población el consumo de este producto no presenta ningún riesgo, por lo que pueden consumirlo son problema.

Los datos del producto mencionado son:

  • Nombre del producto: Fideos de sémola y trigo duro (lazo grande).
  • Marca/comercial: Nativo.
  • Aspecto del producto: bolsas de plástico.
  • Número de lote: P031320320
  • Fecha de consumo preferente: 16/11/2025.
  • Peso de unidad: 400 g.
  • Temperatura: ambiente

Helados retirados por una bacteria

Hace unas semanas, la empresa Totally Cool retiró de los supermercados estadounidenses hasta 60 productos de diversas marcas. Los helados retirados estaban contaminados por una bacteria conocida como "listeria".

Esta bacteria es especialmente peligrosa para grupos vulnerables, como personas embarazadas, niños o personas con problemas de sistema inmunitario.

Hasta el momento, la empresa distribuidora había repartido sus productos por todo el país tanto en tiendas minoristas como a través de entrega directa. La compañía alertó a los clientes para que pudiesen devolver los productos con su correspondiente reintegro y así poder desechar el producto.

Totally Cool ha estado distribuyendo estos productos a nivel nacional, tanto en tiendas minoristas, como a través de entrega directa. Desde la compañía alertan a los clientes que los hayan comprado a devolverlos de inmediato para recibir una devolución y proceder al desecho del producto.

Además, confirmaron la paralización de la producción y distribución. Al parecer se dieron cuenta de que los productos presentaban esta bacteria gracias a un muestreo de la FDA, es decir, de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

"Totally Cool está retirando varias marcas de productos de helado debido a la posible contaminación con Listeria monocytogenes, un organismo que puede causar infecciones graves y a veces mortales en niños pequeños, personas frágiles o ancianas, y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados", comunicaba la compañía en una publicación de la web de la FDA.

Las marcas de helado afectadas son:

  • Marco
  • ChipWich
  • AMAFruits
  • Friendly’s
  • Abilyn’s Frozen Bakery
  • Hershey’s Ice Cream
  • Yelloh!
  • Taharka
  • Dolcezza Gelato
  • LaSalle
  • Jeni’s (ice cream sandwiches)
  • Cumberland Farms
  • The Frozen Farmer

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.