UE

Alerta sanitaria en la UE por el exceso de pesticidas en col rizada procedente de España

Se ha ordenado la retirada del lote afectado de los mercados y ya no estaría a la venta.

Col rizada

Col rizadaPixabay

Publicidad

La Unión Europea lanzaba el 3 de abril una notificación alertando de la detección de pesticidas en exceso en col rizada procedente de España. La alerta fue activada por Polonia el pasado jueves, donde se encontraron lotes de esta verdura con niveles de plaguicidas superiores a los permitidos.

Los pesticidas son sustancias que se utilizan para proteger los cultivos de plagas, pero su uso en exceso puede ser peligroso para la salud si no se controla adecuadamente.

"Superación del LMR de residuos de plaguicidas: lambda-cihalotrina en col rizada de España", aparece en la notificación del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) que se encarga de garantizar la seguridad alimentaria en el bloque comunitario.

A través de este sistema (RASFF), los países miembros comparten información sobre los productos alimentarios que pueden representar un peligro para los consumidores, permitiendo que las autoridades actúen rápidamente y evitar así situaciones graves.

Según el informe, el lote de col rizada que fue interceptado contenía 0,16 mg de residuos de pesticidas, cuando el límite permitido es solo de 0,01 mg. Polonia avisó a las autoridades correspondientes y se obligó a retirar los lotes de col rizada española afectada del mercado, por lo que el producto ya no está a la venta. "El producto (presumiblemente) ya no está en el mercado", se puede leer en la web del organismo. Este incidente pone de relieve la importancia de realizar estrictos controles sobre el uso de pesticidas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?