Concierto
Alerta por una exposición masiva al sarampión en un concierto de Shakira
Investigan una posible exposición al sarampión en concierto de Shakira. Los síntomas pueden aparecer hasta el 6 de junio.

Publicidad
La cantante Shakira se encuentra de gira en Estados Unidos con 'Las mujeres ya no lloran'. El jueves pasado actuó en el estadio MetLife (East Rutherford, Nueva Jersey). Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de ritmo, baile y música. Pero todos han estado expuestos al sarampión.
El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey ha abierto unainvestigación ante "una posible exposición masiva a sarampión" después de que una persona con esa enfermedad vírica fuera al concierto.
Las autoridades aseguran que existe la posibilidad de que se haya producido esta exposición a gran escala entre el 15 de mayo desde las 19:30 hora local a la 01.00 horas del día siguiente, el intervalo de tiempo en el que se prolongó el evento y la salida del mismo.
- Ubicación: Estadio MetLife, 1 MetLife Stadium Drive, East Rutherford, NJ 07073
- Fecha y hora: Del 15 de mayo de 2025 a las 7:30 p.m. al 16 de mayo de 2025 a la 1 a.m.
El virus se propaga fácilmente por el aire cuando alguien tose o estornuda, pero de momento no se han reportado nuevos casos en Nueva Jersey. Las personas también pueden enfermar si hay contacto con la mucosa o la saliva de una persona infectada.
Consecuencias del sarampión
Las autoridades que están llevando a cabo la investigación recomienda a cualquier persona que crea haber contraído sarampión que llame a su médico para recibir tratamiento y evite trasladarse a la consulta o a urgencias para prevenir una mayor propagación y recuerdan a la población que se mantenga al día con la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y destacan la eficacia para prevenir las complicaciones.
Entre los síntomas del sarampión, que pueden aparecer, 10 o 14 días después de la exposición al virus, está la tos, secreción nasal, ojos rojos y llorosos, dolor de garganta, fiebre y sarpullido rojo en la piel. La erupción suele comenzar con manchas rojas planas que aparecen en la cara, a la altura de la línea del cabello, y se extienden hacia el cuello, el torso, los brazos, las piernas y los pies. Además, en casos graves, puede desencadenar una neumonía o encefalitis (inflamación del cerebro) y puede provocar aborto espontáneo en embarazadas, parto prematuro o bajo peso al nacer, según las autoridades.
Las personas potencialmente expuestas, si se infectan, podrían desarrollar síntomas hasta el 6 de junio de 2025.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Publicidad