Enfermedad

Alerta por el aumento de casos de lepra en Estados Unidos: se ha vuelto endémica

Florida está en el foco de atención de los casos de lepra, según un estudio de CDC.

Rompen el escudo de las bacterias que las hace resistentes a los antibióticos

Rompen el escudo de las bacterias que las hace resistentes a los antibióticosPixabay

Publicidad

Los casos de lepra están aumentando en Estados Unidos. Según la Organización Mundial de la Salud, la lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, afecta actualmente a miles de personas, aunque el foco está puesto ahora mismo en Florida.

Una investigación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y publicada en la revista 'Emerging Infectious Diseases' afirma que en Florida, se concentró casi la quinta parte de todos los casos nuevos de lepra notificados en 2020 en EE.UU, que fueron 159, según recoge 'EFE'.

También avisa de que los casos de lepra se han duplicado en lugares como Florida durante los últimos diez años. Una enfermedad que ya "se ha vuelto endémica en el sureste de Estados Unidos", recuerdan los investigadores Aashni Bhukhan, Charles Dunn y Rajiv Nathoo.

"Florida, EE. UU., ha sido testigo de una mayor incidencia de casos de lepra que carecen de los factores de riesgo tradicionales. Esas tendencias, además de disminuir los diagnósticos en personas nacidas en el extranjero, contribuyen a aumentar la evidencia de que la lepra se ha vuelto endémica en el sureste de los Estados Unidos", recoge el documento.

La particularidad es que han disminuido los casos en los que el enfermo es una persona nacida en un país extranjero con incidencia de lepra y también se han reducido los casos que se deben a factores de riesgo como el contacto con animales.

Un varón de 54 años fue diagnosticado de lepra y recibió el tratamiento oportuno. "El paciente negó cualquier viaje nacional o extranjero, exposición a armadillos, contacto prolongado con inmigrantes de países endémicos de lepra o conexiones con alguien que se sabe que tiene lepra", recoge el informe.

¿Cómo se contagia la lepra?

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el bacilo Mycobacterium leprae que afecta a la piel y al sistema nervioso periférico, pudiendo causar lesiones cutáneas, daños nerviosos y parálisis. Esta enfermedad se contagia a través de gotículas respiratorias que expulsa una persona contagiada por la boca y la nariz al hablar, toser o estornudar.

Hace unas semanas, un grupo de científicos de la Universidad de Leiden (Países Bajos) empezó a comprender el papel que desempeñan algunos receptores inmunitarios en las infecciones de lepra y desarrolló una nueva táctica contra la lepra, que podría ofrecer una alternativa al tratamiento actual, basado en antibióticos, con los que se puede tratar esta patología, pero temen el aumento de cepas resistentes a antibióticos.

La lepra se incrementa de nuevo

El estudio recoge que, históricamente, la lepra había sido "poco común" en Estados Unidos. "La incidencia alcanzó su punto máximo alrededor de 1983 y se produjo una reducción drástica en el número anual de casos documentados desde la década de 1980 hasta el 2000", explica el informe elaborado por la CDC.

Informes más recientes muestran un aumento "gradual" de la incidencia de lepra en EE.UU, duplicándose el número de casos notificados en la última década.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.