Sanidad

La Agencia Española del Medicamento ordena la retirada de un medicamento para el colesterol

Retiran dos lotes del medicamento Rosuvastatina Cinfa 20 mg.

Foto de archivo de medicamentos

Foto de archivo de medicamentosPixabay

Publicidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, retira un lote de medicamentos para el colesterol.

Se trata del medicamento Rosuvastatina Cinfa 20 mg, unos comprimidos que van recubiertos con una película y que se emplea para corregir los niveles de sustancias grasas en la sangre llamadas lípidos, siendo el más conocido el colesterol, señala la AEMPS.

Este medicamento disminuye la cantidad de colesterol "malo" y aumenta el colesterol denominado "bueno". Además mejora la capacidad del organismo para eliminar ese colesterol malo de la sangre.

La alerta es para los lotes BT2109 y BT2286, con fecha de caducidad el 31 de enero de 2025. La AEMPS señala como causa de la alerta sanitaria: "resultado fuera de especificaciones en una impureza" y señala que es un "defecto de calidad que no supone un riesgo grave o vital para el paciente".

Como medida cautelar, la Agencia ha ordenado la retirada del mercado de todos los lotes afectados que se han distribuido y su devolución al laboratorio por los cauces

habituales.

Qué hacer si tiene un lote de medicamentos afectados por la alerta

Los defectos de calidad se clasifican en tres clases. Esta alerta informa de que se trata de un defecto de clasificación de clase 2 -riesgo medio-. La clase 1 corresponde un riesgo más elevado y la clase 3 sería la de un menor riesgo.

Si es un paciente que se encuentra en tratamiento con un medicamento afectado, revise si el número de lote que aparece en el envase corresponde con el lote afectado: si se trata de un lote afectado puede acudir a la farmacia para cambiar el envase por otro no afectado. Y en el caso de que todos los lotes estén afectados por la la alerta, debe acudir a su médico para que le prescrito otro medicamento.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.