Publicidad

DURAS IMÁGENES

La advertencia de un oftalmólogo a quienes duermen con lentillas: "La gente tiene que ver esto"

Mucha gente cree que dormir con lentillas no acarrea ningún riesgo para la salud. Por ello, un oftalmólogo ha compartido las duras imágenes de pacientes con problemas de córnea por no hacer un buen uso de las lentillas.

El oftalmólogo Patrick Vollmer ha publicado en la cuenta de Facebook de su clínica una advertencia sobre los peligros de dormir con las lentillas puestas.

Vollmer ha compartido varias fotografías en las que se pueden apreciar los problemas que han tenido algunos pacientes que han sufrido úlceras en las córneas por dormir con las lentillas.

En su publicación, el oftalmólogo explica que una úlcera de pseudomonas cultivada puede ser muy peligrosa porque puede llegar a causar daños permanentes en la visión según las bacterias se comen la córnea del ojo.

El médico explica que la bacteria se puede comer la córnea del paciente en cuestión de días dejando necrosis y tejido muerto a su paso y advierte de que puede provocar pérdida de visión.

De esta manera quiere alertar de los peligros que puede suponer dormir con lentillas después de escuchar decenas de veces al día a pacientes que aseguran que duermen con las lentes de contacto y no han tenido nunca ningún tipo de problema.

Por ello cree que es muy importante compartir este tipo de imágenes para advertir a la gente de los riesgos que supone no utilizar las lentillas de manera adecuada y no seguir las recomendaciones de los profesionales.

También te puede interesar...

Inventan un pegamento que permite curar temporalmente las heridas en los ojos

Un hombre desarrolló cataratas en los ojos con forma de estrellas

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.