Cáncer

Acidez estomacal, eructos o náuseas: síntomas que pueden ser señales de cáncer de esófago

El cáncer de esófago es el sexto tipo de tumor más común en el sistema digestivo en España, y se encuentra en el octavo lugar entre los cánceres más diagnosticados a nivel mundial.

Acidez estomacal, eructos o náuseas: síntomas que pueden ser señales de cáncer de esófago

Acidez estomacal, eructos o náuseas: síntomas que pueden ser señales de cáncer de esófagoPexels

Publicidad

El cáncer de esófago es el sexto tumor más frecuente del aparato digestivo en España (por detrás del cáncer colorrectal, páncreas, estómago, hígado y vesícula biliar) y es particularmente preocupante, ya que tiene una tasa de supervivencia a 10 años de solo el 12%. Como ocurre con muchos tipos de cáncer, su detección temprana puede mejorar significativamente las perspectivas de tratamiento. Reconocer los síntomas a tiempo es clave, por eso, es importante estar atentos a ciertas señales que podrían indicar la presencia de esta enfermedad.

Varios síntomas comunes pueden ser indicativos de cáncer de esófago, aunque no necesariamente signifiquen que tienes la enfermedad. Aun así, si experimentas alguno de estos signos de forma persistente, es importante que consultes a un médico.

  • Acidez estomacal persistente

La acidez estomacal constante, también conocida como reflujo ácido, ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia la garganta. Aunque muchas veces es inofensiva y puede ser tratada con medicamentos, si persiste durante más de tres semanas es crucial que busques atención médica. El reflujo ácido frecuente puede ser uno de los primeros síntomas del cáncer de esófago, así que no lo ignores.

  • Dificultad para tragar

Sentir dolor, ardor o la sensación de que la comida se queda atascada en la garganta o el pecho puede ser una señal de alarma. Además, si experimentas regurgitación, es decir, cuando la comida sube poco después de tragarla, es un síntoma que merece una consulta con un médico.

  • Eructos excesivos

Si bien eructar es una respuesta normal a ciertos alimentos y bebidas, el eructar de manera excesiva, especialmente si va acompañado de otros síntomas como pérdida de peso inexplicada, dolor abdominal o acidez estomacal, podría estar relacionado con el cáncer de esófago.

  • Náuseas y vómitos frecuentes

Entre el 40% y el 70% de las personas con cáncer experimentan náuseas o vómitos en algún momento de la enfermedad. Aunque estos síntomas no siempre indican un cáncer, es importante que hables con tu médico si experimentas náuseas o vómitos repetidos, especialmente después de comer.

  • Tos persistente

Una tos que no desaparece o que aparece al intentar comer podría ser otro síntoma de cáncer de esófago. Si llevas más de tres semanas con tos sin una causa clara, no dudes en consultar a un especialista.

  • Pérdida de apetito inexplicable

Si bien las fluctuaciones en el apetito son normales y pueden deberse a factores como el estrés o cambios en el ciclo menstrual, la pérdida continua de apetito, especialmente si va acompañada de pérdida de peso sin explicación, puede ser motivo de preocupación. Este síntoma, aunque no siempre está relacionado con el cáncer, debe ser evaluado por un médico si persiste.

Aunque muchas de estas molestias pueden deberse a condiciones más comunes y menos graves, solo un médico puede determinar la causa exacta. Recuerda que la detección temprana de cáncer de esófago puede marcar una gran diferencia en el tratamiento y la supervivencia, así que no dudes en buscar ayuda médica si tienes alguna preocupación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.