Enfermedad cardíaca

Los 8 signos que revelan una enfermedad cardíaca mortal

Los expertos advierten sobre los síntomas que pueden revelar el padecimiento de una enfermedad cardíaca no detectada cuando el clima es cálido.

imagen de un corazón

imagen de un corazónSinc

Publicidad

En caso de padecer una enfermedad del corazón y no ser consciente de ello, el aumento de temperaturas podría evidenciar los síntomas en mayor medida y favorecer a la elaboración de un diagnóstico a tiempo. Son datos revelados por la Dra. Samantha Wild, Líder Clínica de Salud de la Mujer y Médico de Cabecera de Bupa Health Clinics, en Londres.

Al parecer, cuando las condiciones meteorológicas ofrecen un clima más cálido, el corazón tiene que hacer un esfuerzo extra para regular la temperatura corporal, que en situaciones normales debería estar entre los 36.1 °C y 37.2 °C.

En declaraciones al medio británico The Sun, Samantha Wild ha comentado: "Si tiene una enfermedad cardíaca, el riesgo de ataques cardíacos, arritmias (latidos cardíacos irregulares) e insuficiencia cardíaca aumenta cuando el clima es caluroso". De esta forma, confirma que cuanto más caluroso es el clima, mayor es el riesgo de padecerla.

Los 8 síntomas

Los 8 síntomas que podrían evidenciar la presencia de una enfermedad cardíaca:

  • Aturdimiento o sensación de mareo.
  • Exceso de sudoración: sudar de forma exagerada sin necesidad de haber hecho un esfuerzo físico.
  • Dolor en el pecho: sensación de pesadez en el pecho, el cuello, la mandíbula, el hombro, la parte superior de la espalda o los brazos.
  • Fatiga: Sentirse cansado y sin energía sin ninguna razón evidente.
  • Dificultad para respirar.
  • Irregularidad cardíaca: sensación de que el corazón late más rápido o más lento de lo normal
  • Náuseas o ganas de vomitar.
  • Hinchazón en extremidades.

En caso de padecer varios de estos síntomas, es recomendable acudir al servicio médico.

¿Cómo prevenirlas?

La Dra. Samantha Wild resalta que el estilo de vida es uno de los mayores factores influyentes en el riesgo de padecer esta enfermedad. Por tanto, entre los hábitos recomendados se encuentran:

  • Llevar una dieta sana y equilibrada.
  • Ser más activo físicamente.
  • Dejar de fumar: fumar es un factor de riesgo importante para la aterosclerosis (enroscamiento de las arterias), por lo que dejar de fumar puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
  • Reducir el consumo de alcohol.
  • Mantener la diabetes controlada.
  • Mantener la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar controlados.

Además, resaltan la importancia de evitar la exposición al sol en momentos de clima extremo, mantener el cuerpo hidratado y ventilar zonas de la casa y mantener el hogar fresco. Además, el uso de ropa fina y holgada también es algo que recomiendan.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Comida en una foto de archivo

La salud por encima de la báscula: así ha cambiado la forma de ver la dieta en los jóvenes

Cada vez más jóvenes recurren a nutricionistas para mejorar su salud, no solo su apariencia.

Médicos en el pasillo de un hospital

La infección sexual más común y silenciosa y la vacuna que no todos conocen

Quizá nunca hayas oído hablar de él o pienses que no va contigo, pero el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común: afecta al 80% de las personas sexualmente activas a lo largo de su vida. En la mayoría de los casos no provoca síntomas y el organismo lo elimina sin ayuda, pero ciertos tipos pueden causar verrugas genitales o derivar, años después, en distintos tipos de cáncer ¿Qué papel juegan la vacunación, la información y el diagnóstico precoz en esta lucha? ¿Podemos aspirar a erradicar el cáncer asociado al VPH?