Coronavirus

Cataluña se plantea reducir las quedadas familiares a 10 personas y volver al teletrabajo ante la subida de contagios

La incidencia acumulada está en 511 contagios por cada 100.000 habitantes y son muchas las comunidades que piensan en endurecer las medidas de cara a Navidad.

coronavirus

Publicidad

En el día de hoy se han notificado 41 fallecidos y más de 33.000 contagios de coronavirus en España. La incidencia sigue disparada y ya ha subido 19 puntos en un día y España ya está en riesgo muy alto.

Ahora mismo la incidencia está en 511 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y hay mucha preocupación por lo que pueda ocurrir en los próximos días, hay 12 comunidades en riesgo muy alto y varias de ellas ya recomiendan limitar las reuniones familiares.

Cataluña ha recuperado las cuarentenas. El gobierno catalán ha anunciado hoy mismo que los contactos estrechos no tendrán más remedio que confinarse y la Generalitat también se plantea reducir las quedadas familiares a 10 personas, volver al teletrabajo y extender el certificado covid a eventos deportivos y culturales.

Con las presión hospitalaria en aumento las comunidades autónomas ponen sobre la mesa más medidas restrictivas.

Galicia y Andalucía apuestan por el pasaporte covid

Ninguna comunidad descarta ya nada a estas alturas, en todas las comunidades se pide prudencia y en algunas ya se ha puesto en marcha algunas restricciones: "Es muy importante el pasaporte covid", dice Juanma Moreno, presidente de Andalucía.

Esa es la apuesta de Andalucía hasta el 15 de enero. Galicia que ya lo utiliza en bares lo amplía a residencias y gimnasios, ahí se prohíben los cócteles navideños de pie: "Las cancelaciones han sido un tsunami", dice Manuela Hermo, directora de hotel.

En Tenerife y Gran Canaria tendrán que decidir con quien reunirse porque en restaurantes solo lo podrán hacer 6 personas por mesa aunque es posible que dentro de nada se amplie a 10. Los Reyes Magos llegarán a cada rincón de España pero el cómo ya será otra cosa.

Publicidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.