Guerra en Ucrania

Zelenski reconoce que Ucrania debe asumir que no entrará en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el país ha aceptado que no formará parte de la OTAN días después de que la Unión Europea descartara su adhesión por la vía rápida desde una cumbre celebrada en Versalles.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski

Publicidad

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este martes que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es la alianza de defensa "más fuerte del mundo", aunque también ha criticado que algunos de sus países miembros "están hipnotizados por la agresión rusa".

Además, Volodímir Zelenski ha lamentado que la OTAN no haya aceptado a Ucrania como país miembro, algo que ha asegurado que el país ha aceptado a pesar de que la organización tenga una política de "puertas abiertas" y ha apuntado a que el país buscará otras vías de colaboración militar. El pasado viernes, la Unión Europea trasladó desde la cumbre celebrada en Versalles que descarta la vía rápida para la adhesión de Ucrania a la organización.

Más armamento para Ucrania

Volodímir Zelenski ha solicitado más armamento en la misma cumbre con otros países y ha añadido: "ya saben el tipo que necesitamos, todo el mundo lo sabe". Boris Johnson ha reconocido que los países saben que pueden y deben hacer más para apoyar a Ucrania ante los ataques de Rusia, que comenzaron el 24 de febrero.

Cierre del espacio aéreo

Volodímir Zelenski ha hecho estas declaraciones en un encuentro entre diferentes países para tratar los ataques de Rusia y convocado por el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, donde también ha señalado que las sanciones impuestas por la OTAN "no son suficientes" y que no haya cerrado el espacio aéreo para evitar bombardeos. "Esto le permite al Ejército ruso bombardear ciudades pacíficas y volar bloques de viviendas, hospitales y escuelas", ha expresado.

En un discurso, Volodímir Zelenski se ha dirigido al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en varias ocasiones, enfatizando que en momentos difíciles es cuando Ucrania sabe "quiénes son sus amigos reales".

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.