Atentados Bataclan

El yihadista acusado de los atentados de Bataclan: ''No soy ningún peligro para la sociedad''

Salah Abdeslam fue el único de los yihadistas que no activó su chaleco explosivo. Se investiga si fue por arrepentimiento o si estaba defectuoso.

El yihadista acusado de los atentados de Bataclan

El yihadista acusado de los atentados de BataclanEFE

Publicidad

Durante la jornada clave del juicio sobre los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, que acabó con la vida de 130 personas, el principal sospechoso y único superviviente de los comandos yihadistas, Salah Abdeslam, aseguró este miércoles su inocencia como se adhesión al Estado Islámico.

''No he matado ni herido a nadie, ni siquiera un rasguño'', declaraba ante el Tribunal de lo Criminal en París, que entre hoy mañana se le interroga por primera vez desde los atentados. Abdeslam, de nacionalidad francesa y origen marroquí pero de crianza belga, ha empezado la sesión con una declaración voluntaria para criticar el proceso en su contra diciendo que ''en los casos de terrorismo a veces las penas pronunciadas son extremadamente duras contra gente que no ha herido ni matado a nadie'', destacaba el acusado y único yihadista que esa noche no activó su chaleco o murió a causa de los disparos por parte de la policía.

''Cuando haya alguien que se encuentre en un metro, en un autobús o en otra parte con una maleta con 50 kilos de explosivos y que en el último momento se diga que quiera dar marcha atrás, sabrá que no tiene derecho a pensar eso porque no se le va a perdonar'', aseguraba Abdeslam.

Posible arrepentimiento

Ahora se juzga si no detonó el chaleco con artefactos explosivos porque se arrepintió o porque se le estropeó en el último momento. Desde un primer inicio, el francés de 32 años aseguró que prestaba lealtad al Estado Islámico apenas 48 horas antes de lo sucedido en Bataclan. Pero según alega Abdeslam, ''juré lealtad sin jurarla, sin seguir la regla, sin saberlo''.

''Lo que puedo decir es que no soy un peligro para la sociedad'', terminaba diciendo el acusado por los atentados en los conciertos de Bataclan.

Viaje a Grecia

A diferencia de su hermano, con el cual se lleva 5 años de diferencia de edad, Abdeslam nunca fue a Siria. Pero sí que estuvo en Grecia con otro acusado, Ahmed Dahmani, pero según él fue simplemente por diversión. ''Teníamos dinero y decidimos ir. En esa época Grecia estaba en crisis. Visitamos varias islas y volvimos. No hay más. Sé que es difícil de entender porque para vosotros todo está ligado al Estado Islámico, pero hay vida social más allá de eso'', aseguraba Abdeslam.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.