Guerra Rusia-Ucrania

El voluntario hispano-ucraniano Vitaly ya está en España con su familia: "No ha sido fácil"

El voluntario hispano-ucraniano ha regresado a Alicante después de pasar más de 300 días en la guerra.

Reencuentro de Vitaly con su familia

Publicidad

"Hemos pasado 42 horas sin dormir, en coches y autobuses cruzando fronteras". Así relata Vitaly, a través de audios de WhatsApp, su odisea hasta llegar a España. El voluntario hispano-ucraniano ha regresado a Alicante tras más de 300 días en la guerra. Lo ha hecho pasando por Crimea hasta llegar a Georgia. Una vez allí, ha pasado la noche en el aeropuerto hasta tomar un vuelo hacia Barcelona, su primera parada en España antes de llegar a Alicante. Allí su padre y su madre le esperaban a él, a su mujer y a su hija.

Su familia vive en la localidad alicantina de Santa Pola, la que a partir de ahora será su refugio ya lejos de Ucrania. En su país se dedicó a repartir ayuda humanitaria hasta la liberación de Jersón, la ciudad dónde habitaba.

"No ha sido fácil", explica. "Han estado más de 3 horas haciéndome preguntas, revisando mi teléfono y preguntándome si tenía relación con las tropas ucranianas...". Incluso le han preguntado si tenía amigos en la policía. Los controles en las carreteras han sido continuos. En la última frontera antes de entrar a Georgia estuvo cuatro horas retenido. "Cada 20 o 30 minutos paraban el coche y revisaban las maletas". Pero no era el equipaje lo único que revisaban. También lo han hecho con él, por si tenía algún tatuaje. Todo esto, con su hija pequeña enferma, con fiebre, dentro del coche.

Después de nueve meses de guerra, se ha visto obligado a huir. Jersón está arrasada. Es la única capital que ha logrado ocupar Rusia. Y aunque fue liberada el pasado mes de noviembre, la situación seguía siendo de devastación.

Ahora ya está en España, con su familia, dejando atrás el infierno en el que se convirtió la que un día fue su casa.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.