Guerra ruso-ucraniana

Volodímir Zelenski, en la cumbre del G20: "La guerra puede y debe ser parada"

El presidente de Ucrania, ante los líderes mundiales, se ha mostrado convencido de que es el momento para frenar la ofensiva rusa y acabar con la guerra.

Zelenski 19/10

Publicidad

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se ha mostrado convencido de que es el momento para poner "fin a la guerra". Así lo ha expresado este martes ante la cumbre del G20, celebrada esta semana en Indonesia, donde ha hecho un llamamiento a todos los Estados para condenar unánimemente la invasión rusa y restaurar la paz cuanto antes.

"Estoy convencido de que ahora mismo es necesario y posible detener la destructiva guerra de Rusia", ha asegurado Zelenski. "No permitiremos al Ejército ruso que descanse, reconstruya sus fuerzas y que luego comience una nueva serie de terror y desestabilización global".

En este sentido, el presidente ucraniano, que ha participado en la cumbre mundial de manera telemática, ha recordado que cada día que pasa de invasión se traduce en "nuevas muertes de ucranianos, nuevas amenazas para el mundo y un aumento demencial de las pérdidas mundiales".

Asimismo, Zelenski ha detallado una "serie de acciones concretas" que podrían adoptarse para ayudar tanto a Ucrania como a otros países que se enfrenten a futuros conflictos. Un acuerdo para garantizar la seguridad nuclear es uno de ellos, ante "el chantaje" nuclear de Putin con el que se lleva especulando meses.

El ministro de Exteriores ruso no ha abandonado la sala

Este G20 es, quizás, la cumbre más tensa de los últimos años. La guerra ruso-ucraniana es el tema que va a marcar esta reunión de líderes mundiales.

A pesar de la ausencia de Putin, Rusia está representada por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Según fuentes del Gobierno español, el mandatario ruso no ha abandonado la sala durante la intervención de Zelenski ni del resto de países que han cargado duramente contra la invasión rusa.

"Zelenski ha planteado la posibilidad, una vez que se cumplieran todas las condiciones, de una conferencia internacional para la paz en Ucrania", ha asegurado el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ante los medios de comunicación. Asimismo, el mandatario ucraniano ha apuntado a la retirada de las tropas rusas del territorio ucraniano y del cese de las hostilidades.

Zelesnki, además, ha pedido ante los líderes mundiales "la puesta en libertas de todos los prisioneros y deportados" y "la implementación de la Carta de la ONU y la restauración de la integridad territorio de Ucrania y el orden mundial

Por su parte, ya se ha dado a conocer que los miembros del G20 han cerrado un borrador, a pesar de las diferentes posturas de todos los países; una declaración para condenar la guerra en Ucrania de manera conjunta.

Publicidad

UNICEF denuncia el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año

UNICEF denuncia el mayor número de muertes infantiles, 130 niños y niñas, en un solo día en el último año en Gaza

Se debe a la oleada de bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino en la reanudación de los ataques que han acabado con el alto el fuego en vigor.

Imagen de archivo de Donald Trump.

Trump desmiente a Moscú: "Hablamos de muchas cosas, pero nunca se habló de ayuda"

El presidente ruso solo se compromete a no atacar infraestructuras energéticas y habría exigido a Estados Unidos que se suspendiera la ayudar militar y la inteligencia para dejar a los ucranianos sin capacidad para defenderse.