Intervisión

Vietnam gana Intervisión, la alternativa rusa a Eurovisión que ensalza los valores tradicionales

La próxima edición de Intervisión se celebrará en Arabia Saudí.

Duc Phuc de Vietnam celebra su victoria en el concurso musical Intervisión en Moscú.

Duc Phuc de Vietnam celebra su victoria en el concurso musical Intervisión en Moscú.EFE

Publicidad

El representante de Vietnam, Duc Phuc, se alzó como ganador en el festival musical internacional de Intervisión, la alternativa a Eurovisión que ensalza los valores internacionales y que impulsa Rusia.

Vietnam consiguió el primer puesto en esta edición y sobre la celebración de la próxima gala, los presentadores anunciaron que el país anfitrión será Arabia Saudí.

Duc Phuc acumuló 422 puntos. Por debajo del vietnamita, se situó The Nomad Trio, que representaban a Kirguistán y acumularon 373 puntos. El tercer lugar fue para Dana Al Meer, de parte de Catar, que obtuvo 369. Sin embargo, la parte de las votaciones discurrió en medio de una notable discordinación entre el sonido, el vídeo y la narración de los presentadores en directo ya que las votaciones del jurado no coincidían con su imagen.

Dicho concurso también estuvo envuelto en ciertas polémicas. La concursante de Estados Unidos de Intervisión, Vassy, canceló su participación en el último momento por "presión política", tal y como anunciaron los presentadores del concurso en directo. Los dos encargados de dirigir la gala afirmaron que "por razones ajenas a los organizadores y a la delegación estadounidense, debido a una presión política sin precedentes del Gobierno australiano, la cantante Vassy no podrá actuar finalmente en el concurso".

Intervisión, marcado por la política y los valores tradicionales

El festival musical Intervisión transcurrió entre vítores del público de Rusia, constantes proclamas propagandísticas por parte de los presentadores y la cancelación de la representación de Estados Unidos. Durante toda la gala, los presentadores repitieron argumentarios con proclamas a la multipolaridad y a los valores tradicionales, discurso que lleva por bandera Rusia.

Dicho festival arrancó con un discurso del presidente ruso, Vladímir Putin. En este discurso, Putin afirmó tener la seguridad de que Intervisión va a convertirse en "uno de los concursos más conocidos y estimados en todo el mundo".

Asimismo, Putin calificó a Rusia de "país abierto a la comunicación y a la cooperación creativa desde siempre" y aseguró que desde su país "valoran las tradiciones" pero también "respetan a las demás".

Una vez finalizó el discurso del presidente, los cantantes de 23 países comenzaron a cantar. La primera en hacerlo fue la cubana Zulema Iglesias, que a través de su tema 'Guaguancó', optó por la música tradicional de la isla del Caribe.

Un festival multicultural

Todas las actuaciones mezclaron motivos modernos de género pop con la música tradicional en un ambiente que trató de ser moderno y digital con representaciones de cada país en forma humanoide que recorren las calles de Moscú y que fueron elaboradas por inteligencia artificial.

De esta manera, los representantes que optaron por mostrar sus auténticas raíces fueron principalmente los latinoamericanos. En ese sentido, la cantante colombiana, Nidia Góngora, dedicó una canción al árbol del mango en un género típico de su región.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad