Terremoto

VÍDEO: Varios niños desenterrados 'in extremis' de entre los escombros

Voluntarios y equipos de rescate trabajan 'in extremis' para lograr salvar las vidas de los más pequeños

Antena 3 Noticias

Publicidad

Hace tan solo un día que Turquía está viviendo uno de los peores momentos de su historia. El mundo se está movilizando para ayudar a este país tras el fuerte terremoto que ha provocado casi 4.000 fallecidos, superando los 5.000 contando los de Siria. Edificios destrozados, personas atrapadas entre los escombros y las ayudas desbordadas. Miedo y lamentación es lo que se está viviendo tras el terremoto más grave en Turquía.

Ante esta situación, cualquier ayuda es poca. Miles de personas se han quedado atrapadas sin poder salir de entre los escombros. Las escarbadoras intentan sacar a los supervivientes.

Voluntarios y equipos de rescate intentan romper materiales de hierro, cemento y piedra para poder sacar a los menores, como es el caso del niño atrapado en el norte de Alepo, la ciudad más poblada de Siria. La defensa civil siria, los cascos blancos, son los que, finalmente, han conseguido salvar al pequeño, que estaba profundamente dolorido.

En la ciudad de Asás, la pequeña Ragad ha podido también ser rescatada y puesta a salvo, tras caerse el techo del edificio donde se encontraba. Otros dos niños también se han podido salvar en Turquía, tal y como muestran las imágenes. Otros muchos menores se han podido resguardar en pequeños huecos, a la espera de poder ser rescatados.

Atrapados en montañas de escombros

No solo los niños se han visto indispuestos de salir por su propio pie de entre los escombros, sino también es el caso de una pareja que intentaba salir de la montaña de escombros en la que se había convertido su edificio en Diyarbakir, una de las ciudades más afectadas de Turquía. O el caso de la mujer en la ciudad turca de Adana, que ha sido liberada con una grúa en completo estado de shock.

Otras personas atrapadas han conseguido pedir ayuda a través de sus teléfonos móviles. Y, si no, recurren a pedir a gritos ser salvados cuanto antes, esperando escuchar alguna voz como respuesta.

En Siria, tras 11 años de guerra, se le ha sumado también esta catástrofe natural que ha empeorado su situación y la vida de muchos de sus ciudadanos. Esta tragedia está obligando a varios pares a despedir a sus bebés aplastados por los escombros.

Publicidad

Guerra Rusia-Ucrania

UNICEF denuncia el mayor número de muertes infantiles, 130 niños y niñas, en un solo día en el último año en Gaza

Se debe a la oleada de bombardeos del Ejército de Israel contra el enclave palestino en la reanudación de los ataques que han acabado con el alto el fuego en vigor.

Imagen de archivo de Donald Trump.

Trump desmiente a Moscú: "Hablamos de muchas cosas, pero nunca se habló de ayuda"

El presidente ruso solo se compromete a no atacar infraestructuras energéticas y habría exigido a Estados Unidos que se suspendiera la ayudar militar y la inteligencia para dejar a los ucranianos sin capacidad para defenderse.