Marmotas
VÍDEO: La pelea viral entre dos marmotas obliga a cortar el tráfico en una autovía
Lo que parecía una simple anécdota se transformó en una escena viral que recordó a muchos cómo la vida salvaje puede irrumpir en lo cotidiano con una mezcla de ternura, humor y caos.

Publicidad
La naturaleza se coló en plena autopista china y lo hizo con un espectáculo inesperado: una batalla campal entre dos marmotas. Este encontronazo entre los dos pequeños animales paralizó momentáneamente el tráfico de la zona.
Los testigos del momento no daban crédito a la escena que estaban viendo. El video se viralizó rápidamente gracias a los videos grabados por los peatones y conductores allí presentes, que comenzaron a grabar mientras las marmotas, completamente ajenas al bullicio, se enfrentaban a base de manotazos, chillidos y saltos en mitad de la carretera.
Ni los bocinazos ni la presencia de personas lograron detener la contienda, que se convirtió en la escena más surrealista del día.
¿Por qué se comportan así las marmotas?
Las marmotas son roedores grandes pertenecientes al género Marmota, parientes cercanos de las ardillas. Habitan en zonas montañosas y frías de América del Norte, Eurasia y Asia Central. Son animales diurnos, sociales y expertos excavadores que construyen madrigueras profundas donde hibernan durante varios meses al año. Entre las especies asiáticas más conocidas se encuentra la Marmota baibacina, típica de las estepas.
Aunque suelen ser tranquilas, cuando se sienten amenazadas o compiten por territorio o pareja, pueden mostrar comportamientos muy agresivos. Sus peleas, como la que muestra este vídeo en una carretera de China, suelen incluir vocalizaciones fuertes, empujones y rápidos movimientos de patas delanteras que simulan golpes.
Estas "batallas" son naturales en su comportamiento, especialmente durante la época de apareamiento o cuando quieren marcar un dominio territorial.
Sus famosos estiramientos
Otro gesto que es muy habitual de estos animales, que a menudo también suele generar mucha ternura, es su característico método de estiramientos. Este se compone de una especie de saludo matutino en el que se alzan sobre sus patas traseras, estiran sus patas delanteras hacia el cielo y abren la boca como si estuvieran bostezando.
Este movimiento no solo les ayuda a desperezarse tras el sueño, sino que también cumple una función de vigilancia, al permitirles observar su entorno desde una posición más elevada.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad