Cumbre Granada

El veto de Hungría y Polonia cierra la cumbre de Granada sin acuerdo para la gestión migratoria

España había depositado esperanzas en lograr avances para el acuerdo, pero una reunión paralela de Meloni y Sunak y el veto empañan la cumbre.

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán

Publicidad

Granada ha acogido a más de 40 jefes de Gobierno y de Estado de la Unión Europea (UE). Los líderes de los 27 han cerrado la cumbre europea sin acuerdo para la gestión migratoria. El rechazo de Polonia y de Hungría ha obligado a no incluir la inmigración en la declaración final de esta cita. El primer ministro ultraderechista húngaro, Viktor Orban, incluso ha pronunciado estas duras palabras.

Según Orban, el pacto migratorio que ahora mismo negocia la Unión Europea implica "violar" con leyes y políticas a países que, como Hungría y Polonia, no están conformes. "Si te violan, en términos legales, y te obligan a aceptar algo que no quieres, ¿cómo puede haber un acuerdo? Es imposible", ha exclamado el mandatario húngaro.

España había depositado en esta reunión sus esperanzas de lograr avances en materia migratoria. A las reticencias de Polonia y Hungría se suman las maniobras de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, organizando una reunión paralela sin representantes españoles

Asimismo, el presidente francés Emmanuel Macron le ha restado importancia al veto porque la base legal está ya acordada por mayoría cualificada. Quedaba por cerrar este viernes en Granada el Pacto de Asilo y Migración mediante el cual Europa endurece los procedimientos de asilo, perpetúa las detenciones en frontera y acelera la expulsión de las personas que no cumplen con los requisitos para permanecer en el bloque comunitario. Mientras, ONGs denuncian un pacto migratorio "desproporcionado".

Reunión del ala dura sin España

La reunión sin España ni Alemania abanderada por Meloni y por Sunak para endurecer todavía más las políticas migratorias ha causado malestar español. Han hablado de acuerdos para combatir a las mafias y el tráfico de personas. También han acudido Edi Rama, primer ministro de Albania, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, Mark Rutte, primer ministro neerlandés, y Emmanuel Macron, presidente francés.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.