Estación de metro de Parsons Green

Publicidad

REINO UNIDO | LA POLICÍA ya HABLA DE ATENTADO

Al menos 29 heridos tras una explosión en el Metro de Londres

El foco de la explosión en la estación de Parsons Green en el suroeste de Londres habría sido un cubo blanco oculto en una bolsa de plástico. La Policía investiga el suceso como acto terrorista. Algunos pasajeros han sufrido quemaduras faciales, mientras que otros habrían resultado heridos tras producirse una estampida.

Al menos 29 personas han resultado heridas como consecuencia de una explosión registrada en la estación de metro de Parsons Green, en el suroeste de Londres. La Policía Metropolitana ha informado de que está investigando como "incidente terrorista" la explosión. "El Mando Antiterrorista de la Policía Metropolitana está investigando el incidente de la estación de metro de Parsons Green después de que haya sido declarado como incidente terrorista", ha asegurado Scotland Yard, en un comunicado.

Según han informado los servicios de emergencias a través de su cuenta de Twitter, hay "18 personas ingresadas en diferentes hospitales de Londres", de los que ninguno de ellos estaría grave. Un pasajero, identificado sólo como Lucas, dijo a BBC que escuchó "una explosión muy fuerte" y que vio "a personas con lesiones leves, quemaduras en la cara, brazos, piernas". Ocho de los afectados ya han sido dados de alta.

La Policía está buscando a un individuo que habría dejado en el interior de un vagón del metro la bomba casera que ha explotado. El diario británico 'The Sun' indica que se ha desactivado un segundo explosivo en la misma estación del metro de Londres.

La Policía Metropolitana ha explicado que la zona sigue acordonada y que la población debe evitar aproximarse. También ha pedido la colaboración de los ciudadanos que hayan visto lo sucedido y puedan aportar datos a la investigación, así como imágenes y vídeos del incidente. "Emplazamos a los ciudadanos a continuar en calma pero alertas y si tienen alguna preocupación, ven u oyen algo sospechoso, por favor contacten con nosotros", ha subrayado la Policía

En el lugar se ha desplegado un equipo de respuesta ante sustancias peligrosas en la estación de Parsons Green. "Hemos enviado múltiples recursos al lugar, incluidos efectivos en coches, personal de ambulancias, oficiales de respuesta ante incidentes y un equipo de respuesta ante sustancias peligrosas", ha explicado en un comunicado la directora adjunta de Operaciones del Servicio de Ambulancias de Londres, Natasha Wills.

Según la prensa británica, varias personas han resultado heridas por quemaduras por la deflagración. La explosión habría tenido su origen en un cubo blanco dentro de una bolsa de plástico situado en un vagón del suburbano.

Un reportero del diario 'Metro' que estaba en el metro ha contado que hay varias personas con quemaduras, una de ellas una mujer que presenta quemaduras graves. Por otro lado, el diario The Guardian ha podido hablar con varios testigos. Uno de ellos explica que dos mujeres fueron aplastadas al producirse una estampida y han tenido que ser atendidas por personal sanitario.

La estación donde ha ocurrido la explosión está en el suroeste de Londres:

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.