ESTIMAN UNA PROBABILIDAD DEL 32% DE DESARROLLAR UNA AFECCIÓN

Usar con regularidad desinfectantes podría aumentar el riesgo de padecer una enfermedad pulmonar

Un estudio destaca la necesidad de actualizar las directrices para la limpieza y desinfección en los entornos sanitarios, como los hospitales, para tener en cuenta los riesgos de salud ocupacional. Los productos químicos de limpieza utilizados una vez a la semana puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar mortal.

Productos de limpieza

Productos de limpiezaGettyImages

Publicidad

Una investigación que estudia la incidencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), revela que el uso regular de desinfectantes comunes está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar mortal.

El estudio realizado por la Universidad de Harvard y el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia (Inserm) descubrió que los que usaban los productos una vez a la semana tenían hasta un 32% más de probabilidades de desarrollar la afección.

Y es que la EPOC, que afecta a aproximadamente 1,2 millones de personas en Reino Unido, describe un grupo de afecciones pulmonares como el enfisema y la bronquitis crónica que dificultan el ingreso y la salida del aire de los pulmones debido a que las vías respiratorias se estrechan.

Así, cerca de 25.000 personas mueren cada año en Inglaterra a causa de la enfermedad , siendo la tercera tasa de mortalidad más alta de Europa. El uso de desinfectantes se ha asociado a un mayor riesgo de problemas respiratorios como el asma. Sin embargo, se cree que el nuevo estudio es el primero en identificar un vínculo entre la EPOC y los productos químicos de limpieza específicos conocidos como compuestos de amonio cuaternario."Estos desinfectantes se utilizan con frecuencia en los hogares, y se desconoce el impacto potencial del uso doméstico de los desinfectantes en el desarrollo de la EPOC ", apuntó la investigadora de Inserm, Orianne Dumas.

Los investigadores analizaron los datos de un estudio masivo sobre enfermeras expuestas a los desinfectantes. De esta forma, 663 fueron diagnosticados con la afección, sin tener antecedentes en EPOC.

Los hallazgos destacan la necesidad de actualizar las directrices para la limpieza y desinfección en los entornos sanitarios, como los hospitales, para tener en cuenta los riesgos de salud ocupacional. Por ello, Dumas hablará, en una reunión del Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea en Milán, sobre ciertas tareas relacionadas con la exposición frecuente a desinfectantes.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.