Pesca

La Unión Europea confirma el veto a la pesca de fondo en 87 áreas y expulsa del Atlántico a miles de barcos

El sector de la pesca se ve golpeado tras una dura medida de la Unión Europea, que prohíbe la pesca de fondo en 87 áreas de España, Francia, Portugal e Irlanda, expulsando a miles de barcos del Atlántico.

Barco pesquero

Barco pesqueroantena3noticias

Publicidad

Los integrantes del sector pesquero ven nuevamente perjudicado su trabajo después de que la Unión Europea haya aprobado un dictamen por el cual se restringe la pesca de fondo hasta en 87 diferentes áreas, las cuales pertenecen a España, Francia, Portugal e Irlanda. Con esta orden, miles de barcos tendrán que abandonar los caladeros que forman parte de dichas áreas. El motivo, según las instituciones europeas, es la presencia de ecosistemas marinos vulnerables.

El comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha comunicado esta nueva normativa, que acarreará sanciones para aquellos barcos o pescadores que no respeten las normas. Sinkevicius asegura que, de las 87 áreas restringidas, al menos 57 cuentan con los ecosistemas marinos vulnerables a los que hacían alusión, aunque hay otros 30 que no se sabe a ciencia cierta, pero sí que son "zonas vulnerables".

Indignación entre los integrantes de la pesca

Los pescadores creen que esta decisión tomada por la Unión Europea va a ser devastadora para ellos, que, si ya tienen dificultades para realizar sus labores, ahora les va a resultar mucho más complicado. Sin embargo, cuentan con una buena noticia que abre la puerta a cambiar las cosas: no hay unanimidad en la Unión Europea sobre esta cuestión, y ya son varios los ministros que se plantean acudir a la justicia para impedir que se ejecute esta decisión.

Uno de ellos es el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, asegura que el Ejecutivo "va a defender con mucha firmeza los intereses del sector pesquero", y que "suposición es favorable a recurrir ante el Tribunal de Justicia". Añade que, desde el Gobierno, "estamos en consulta con los servicios jurídicos del Estado, pero creo que hay materia para que, efectivamente, esta decisión sea recurrida ante el Tribunal de Justicia europeo".

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.