Guerra ruso ucraniana

El último vídeo publicado por el Grupo Wagner: "¿Es verdad que no te quedan municiones?"

El jefe del Grupo Wagner ha denunciado que el Gobierno de Rusia sigue sin enviar las municiones teóricamente prometidas a sus mercenarios.

Soldados ucranianos en el frente oriental del país

Publicidad

En las imágenes que acompañan esta noticia se aprecia como una mujer y sus dos hijos abandonan el refugio en su casa en el Este de Ucrania entre lágrimas. El ejército ucraniano acelera las evacuaciones de civiles en las localidades más próximas a la ciudad de Bajmut, en primer línea de combate.

El grupo de mercenarios Wagner asegura que tiene controlada la mitad de la ciudad. En las últimas semanas, su líder ha incrementado las apariciones públicas y los comunicados en vídeo. Se ha convertido en una pieza incómoda para el Kremlin.

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, aliado clave del Kremlin en el frente de combate ucraniano, ha denunciado que el Gobierno de Rusia sigue sin enviar las municiones teóricamente prometidas a sus mercenarios y especula con las posibles razones: "burocracia ordinaria o traición". Prigozhin ya acusó a Moscú en febrero de no suministrar munición a los mercenarios de Wagner, con críticas directas a la cúpula militar en la que ya agitaba las acusaciones de "traición". Aunque tras los reproches públicos, anunció que el tema ya estaba resuelto.

A pesar de las órdenes emitidas el 23 de febrero, "no se han enviado la mayor parte de las municiones", dice Prigozhin en unas declaraciones difundidas por el servicio de comunicación de su compañía en Telegram, en las que no ha aludido a ninguna autoridad o institución en concreto.

El oligarca visitó la semana pasada Bajmut, una localidad del este de Ucrania que estáasediada por las fuerzas leales al Kremlin y en donde estaría siendo clave precisamente el papel de los mercenarios del Grupo Wagner.

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido destacaban este martes que los "desacuerdos públicos" entre el Ministerio de Defensa de Rusia y el Grupo Wagner revelan las "dificultades" a la hora de mantener el nivel actual de ofensiva contra la ciudad ucraniana de Bajmut, situada en la región de Donetsk (este).

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.