Ucrania

Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana

Zelenski ha defendido la necesidad de cerrar acuerdos en materia de intercambio de prisioneros, de devolución de menores y "del fin de las muertes".

Imagen de archivo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski

Publicidad

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado que han propuesto a Rusia celebrar una nueva reunión bilateral la próxima semana para intentar nuevos avances hacia la paz. Además, ha planteado de nuevo la necesidad de un encuentro a nivel de presidentes con el presidente ruso, Vladimir Putin.

"El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Rustem Umerov, ha informado de que ha propuesto otra reunión con Rusia para la próxima semana", ha explicado Zelenski. "Hay que aumentar el ritmo de la negociación. Hay que hacer lo que sea para lograr un alto el fuego y Rusia debe dejar de evitar tomar decisiones", ha añadido.

Zelenski ha defendido la necesidad de cerrar acuerdos en materia de intercambio de prisioneros, de devolución de menores y "del fin de las muertes". "Es necesario un encuentro a nivel de líderes para garantizar la paz, una paz duradera. Ucrania está dispuesta a esta reunión", ha indicado.

Asimismo, ha confirmado por otra parte que hay contactos con Rusia sobre el intercambio de prisioneros y ha abogado por aplicar lo ya pactado en la reunión de Estambul. "Nuestro equipo trabaja ya en un nuevo intercambio", ha resaltado.

Amenazas arancelarias: una esperanza al fin de la guerra

Andri Yermak, uno de los asesores más destacados del presidente ucraniano, ha asegurado que están convencidos de que las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos pueden finalmente hacer que Vladimir Putin se siente a negociar el fin de la guerra. En esta línea, prevén que pueda producirse "antes de final de año".

"Sólo los problemas económicos son capaces de presionar realmente a Putin y hacerle reconocer que es demasiado costoso para él continuar esta guerra", ha dicho.

Yermak ha explicado que estos nuevos "aranceles secundarios", tal y como los definió Trump, también afectarán a China e India, que son los dos mayores compradores de combustibles fósiles de Rusia. Asimismo, "ejercerán una presión muy fuerte sobre Putin y perderá una enorme cantidad de dinero", según el jefe de gabinete de Zelenski.

Donald Trump anunció que impondría aranceles de hasta el 100% a los socios comerciales de Moscú si en 50 días no se producía un verdadero avance en las negociaciones de alto el fuego y un verdadero proceso de paz con Ucrania.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad