EL SEÍSMO SE SINTIÓ EN IRÁN

Aumenta a 366 muertos y 1.301 heridos el balance del terremoto del sureste de Turquía

La cifra de fallecidos tras el seísmo se acerca a los 400 mientras las labores de rescate continúan en el sureste turco. Todo el país se ha volcado en el envío de ayuda, aunque persisten los temores a réplicas.

Continúan las labores de rescate en Turquía

Publicidad

El balance de víctimas del terremoto de magnitud 7,2 se produjo el pasado domingo en el sureste de Turquía se ha elevado a 366 muertos y 1.301 heridos, según informó este martes la Administración de Desastres y Emergencias en un comunicado.

La misma fuente indicó que 2.262 edificios se hundieron a causa del seísmo, que sacudió el domingo por la tarde la provincia de Van. El anterior balance oficial de víctimas mortales era de 279.

Continúa el riesgo de réplicas mientras el país se vuelca en enviar ayuda
Además, existe el peligro de más réplicas, como las más de 200 que ya se han producido, algunas de ellas de 5,7 grados, que según los expertos seguirán al menos durante dos semanas.

El Gobierno ha anunciado una moratoria de un año para el pago de deudas e impuestos de los pequeños negocios y artesanos, al tiempo que se otorgarán créditos urgentes de interés cero a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Todo el país se ha volcado en la ayuda a los damnificados y las redes sociales han hervido con mensajes e informaciones sobre los puntos de recogida y envío de ayuda al este del país, la parte más pobre de Turquía y donde habita buena parte de la minoría kurda.

Publicidad

Productos de limpieza

Un bebé de 18 meses sufre un paro cardiaco y pierde media lengua tras beber limpiador de desagües pensando que era leche

El pequeño, de 18 meses y vecino de Birmingham, ha perdido la mitad de la lengua y no puede comer, beber ni hablar mientras su familia busca una operación en el extranjero.

Proyecto del ejército europeo

La UE crea un 'Schengen militar' para poder responder a un ataque ruso

La Comisión Europea presenta un plan que permita el rápido desplazamiento de tropas, armamento y equipos acorazados de un punto a otro del continente. El transporte debe reducirse de 45 días a solo 3. La UE se prepara para reaccionar manera ágil a un posible conflicto armado en cualquier flanco comunitario.