Coronavirus

Turkmenistán prohíbe hablar del coronavirus y castiga a quien se resista

Los periodistas denuncian la campaña represiva en este país, que se ha propuesto que dentro de sus fronteras no haya ningún muerto.

Turkmenistán, sin contagiados por coronavirus

Publicidad

Turkmenistán ha plantado cara al coronavirus...ignorándolo. Las autoridades han decidido prohibir hablar de ello y se resisten a admitir que dentro de sus fronteras haya ningún caso.

"La Policía detiene a la gente solo por mencionarlo", denuncia Alfonso Armada, de Reporteros Sin Fronteras.

"Turkmenistán se ha convertido en uno de casi treinta países del mundo (...), cuyas autoridades niegan los casos confirmados de coronavirus", advierte el portal Chronicles of Turkmenistan, una de las pocas fuentes independientes y cuya página está bloqueada en el país, según ha recordado Reporteros Sin Fronteras.

"A los afectados se les diagnostica una infección viral respiratoria aguda", denuncian

Sin embargo, periodistas que trabajan para Radio Azatlyk, el servicio en turcomano de Radio Free Europe/Radio Liberty aseguran que hay varios casos, así como diez pasajeros presuntamente contagiados que llegaron al puerto de Turkmenbashi provenientes de Azerbaiyán a bordo de un ferry.

Un corresponsal de Chronicles of Turkmenistan informó además del ingreso de "muchos" pacientes con infecciones respiratorias en el hospital en la capital, pero que a todos se les diagnostica oficialmente una infección viral respiratoria aguda.

La referencia al coronavirus ha desaparecido de los folletos dedicados a la prevención de enfermedades víricas que distribuye el Ministerio de Sanidad, y, según Radio Azatlyk, citado por este portal, los policías pueden detener a residentes solamente por conversar sobre la pandemia del virus.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.