Viñeta gráfica

Las turbulencias en los aviones, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto

Las turbulencias en los aviones registradas en las últimas semanas se convierten en las protagonistas de la viñeta de Alfredo Boto.

La viñeta gráfica

La viñeta gráficaAlfredo Boto

Publicidad

Las turbulencias en los aviones han sido noticia esta semana y también protagonistas en la viñeta gráfica de esta semana. Este domingo, hasta 12 personas resultaron heridas tras varios problemas aéreos durante un vuelo entre Qatar y Dublín. Los hechos han ocurrido después de que seis días antes otro avión, que viajaba entre Reino Unido y Singapur, registrara turbulencias y cayese varios metros.

Debido a las turbulencias registradas en el avión de Qatar Airways, ocho pasajeros tuvieron que ser hospitalizados tras sufrir varias heridas. En total, seis pasajeros y seis miembros de la tripulación han resultado heridos, aunque solo ocho de ellos han necesitado ser ingresados en un centro médico al final del trayecto. A pesar de las turbulencias, el Boeing 787-9 aterrizó a tiempo y de forma segura en el aeropuerto de Dublín.

Un muerto y varios pasajeros resultaron heridos cuando el vuelo procedente de Londres sufrió graves turbulencias obligando a un aterrizaje de emergencia. El Boeing 777-300 ER sufrió una brusca pérdida de altitud durante 4 minutos por la que descendió desde los 37.000 a los 31.000 pies.

"Rogamos su atención queridos pasajeros: además de las mascarillas y de ir atados todo el vuelo, les recomendamos el uso de casco ante el aumento de las turbulencias...", reza el cartel de la viñeta gráfica de esta semana. En ella aparece una azafata de vuelo con un casco, un cinturón de seguridad y una mascarilla.

La viñeta gráfica
La viñeta gráfica | Alfredo Boto

Las turbulencias cada vez serán más frecuentes

Los cambios de temperatura o presión provocan un movimiento en las capas de la atmósfera, ocasionando cambios en la dirección y la velocidad del viento. Es lo que se conoce como turbulencias. Las más comunes son las orográficas, que se dan cuando se vuela cerca de una cordillera muy alta. También están las turbulencias convectivas, que se notan cuando el avión atraviesa nubes de tormenta. Pero también se pueden formar con el cielo despegado: son las llamadas turbulencias en aire claro (CAT). Se encuentran principalmente en grandes altitudes.

Los pilotos insisten en que, en estos casos como los ocasionados estos días, es fundamental "llevar el cinturón abrochado y hacer siempre caso a las indicaciones de tripulación". Porque, aunque sean unas turbulencias tan fuertes, "el daño se atenúa", explica José Manuel Hesse, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).

Aun así, los expertos también coinciden en que debemos estar preparados para unos vuelos "cada vez más turbulentos", porque se ha detectado que este tipo de turbulencias en aire claro serán cada vez más comunes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad