Rusia / EEUU
Trump considera invitar a Zelenski a su reunión con Putin en Alaska
Zelenski advierte que cualquier decisión tomada sin Kiev "nace muerta" mientras la UE exige su presencia en las negociaciones

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán el próximo viernes en Alaska para discutir una posible salida negociada a la guerra en Ucrania. Una cita rodeada de incógnitas y con un gran ausente: el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Desde Kiev, Zelenski advirtió este sábado de que "las decisiones que se toman sin Ucrania nacen muertas" y que su país no entregará territorios a los ocupantes. En un discurso en vídeo difundido en su canal de Telegram, insistió: "No lograrán nada. Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables. Y todos necesitamos una paz real y genuina".
Trump, que mantiene en secreto los detalles del encuentro, ha dejado entrever que el posible acuerdo incluiría "algún intercambio de territorios", aunque no proporcionó más información. Putin exige formalizar el control ruso sobre las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, además de la península de Crimea, anexionada en 2014.
Zelenski recordó que la Constitución ucraniana prohíbe ceder territorio y que su país no puede violarla. "No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado", enfatizó el presidente, al tiempo que subrayó su disposición a colaborar "con Trump y con el resto de sus socios en pos de una paz real y, sobre todo, duradera".
Presión europea por la presencia de Kiev
El sábado, varios líderes europeos, entre los que se incluyen Emmanuel Macron, Ursula von der Leyen, Keir Starmer y Giorgia Meloni, firmaron una declaración conjunta en la que exigieron que "el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania".
Zelenski agradeció el respaldo de la Unión Europea y dijo valorar "a todos los que hoy apoyan a Ucrania y a nuestro pueblo por el bien de la paz ucraniana".
La UE teme una paz impuesta
El Instituto para el Estudio de la Guerra alertó de que "Putin sigue sin estar interesado en terminar su guerra" y busca obtener concesiones bilaterales de Washington sin involucrarse realmente en un proceso de paz. "Sigue creyendo que el tiempo está del lado de Rusia", advirtió el centro de análisis.
¿Cumbre trilateral o pacto bilateral?
La cadena NBC informó que Trump estaría considerando invitar a Zelenski a la cita, aunque la Casa Blanca no lo ha confirmado. Tampoco está claro si los tres líderes compartirían espacio o si se trataría de reuniones separadas.
Tras 24 horas de presión diplomática, Trump no descarta una cumbre con Putin y Zelenski, pero mantiene la ambigüedad mientras ultima los detalles de su encuentro con el líder ruso. "Nada fácil", reconoció Trump. "Pero vamos a recuperar algo. Vamos a hacer algunos cambios".
Putin busca consolidar lo ganado
Bloomberg adelantó que funcionarios rusos y estadounidenses estarían explorando un acuerdo que congelaría el conflicto en las líneas actuales, consolidando el control ruso sobre zonas ocupadas a cambio del cese de la ofensiva.
Moscú, sin embargo, no ha confirmado esta propuesta. "El presidente Putin, creo, quiere paz, y Zelenski quiere paz", dijo Trump, aunque no explicó cómo conciliar demandas opuestas.
Posible cumbre en Moscú
El Kremlin confirmó la reunión en Alaska y adelantó una posible segunda cumbre en Rusia. "Rusia y Estados Unidos son vecinos cercanos", señaló Yuri Ushakov, asesor de Putin.
Según Moscú, el encuentro se concretó tras la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a la capital rusa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad