TRUMP QUIERE RECORTAR LAS AYUDAS A LAS 'CIUDADES SANTUARIO'
Las "ciudades santuarios" plantan cara a Trump y defienden a los once millones de indocumentados afectados
Las decisiones que ha tomado Donald Trump en las últimas horas son determinantes para la inmigración. Ha ordenado recortar las ayudas a los llamados "estados y ciudades santuario", aquellos que se niegan a deportar a inmigrantes ilegales, a menos que hayan cometido delitos. En Estados Unidos hay unos once millones de indocumentados.

Publicidad
Las llamadas "ciudades santuario" plantan cara a Donald Trump. Las autoridades defienden a los inmigrantes que viven sin papeles en su territorio.
"Quiere caricaturizarnos como alguien que abre las puertas de su ciudad a criminales extranjeros y dice "por favor, pasad". No hay nada más lejos de la realidad", afirma Eric Garcetti, alcalde de Los Angeles.
"No vamos a permitir que nuestros agentes de policía actúen como funcionarios de inmigración, es así de simple", insiste Bill de Blasio, alcalde Nueva York.
Pero Trump insiste con frases como "vamos a reinstaurar el imperio de la ley". Los afectados: unos once millones de indocumentados.
La mayor parte son mexicanos que llegaron al paísvecino en busca de empleo y una vida mejor y que ahora tienen miedo incluso de salir a la calle.
Más Noticias
-
Tercer día de invasión mientras Israel y Estados Unidos ya negocian el reparto de Gaza: "Hay un plan de negocios"
-
Israel y EEUU ya negocian cómo distribuirse Gaza: "Una vez destruida, veamos cómo repartirla"
-
Fiscalía investiga a un hospital belga tras el escándalo del donante de esperma con gen cancerígeno
Al otro lado de la frontera aseguran que no pondrán dinero para un muro. "No tenemos por qué pagar", aseguran. Es la resistencia a las nuevas medidas del presidente norteamericano.
Publicidad