Sanciones a Rusia

Trump impone sanciones "muy graves" a las dos mayores petroleras de Rusia: "Para que Putin entre en razón"

El presidente estadounidense afirma que para que se produzca una negociación con Putin y Zelenski, se debe detener el conflicto.

El presidente Donald Trump

Publicidad

"Ahora es el momento de detener la matanza y de un alto el fuego inmediato", expresó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado. En el documento anunciaba sanciones para Rusia, concretamente para dos petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, con el objetivo de presionar al Klemlin y negociar un acuerdo de paz para detener el conflicto en Ucrania.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, lo confirmó asegurando que las "sanciones son tremendas, muy graves van contra sus dos compañías petroleras". Este castigo del republicano tiene una motivación: "Que Putin entre en razón". Además también insta a que "Zelenski sea razonable" porque, según sus palabras, "se necesitan dos para bailar un tango".

El norteamericano explica la única condición que para que se produzcan las negociaciones: detener el conflicto. No obstante, no será fácil conseguir que los dos mandatarios lleguen a un acuerdo para un alto el fuego, debido a la mala relación entre ambos. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se muestra optimista al considerar la visión de Trump como la opción más viable para detener el conflicto.

"Estoy absolutamente convencido de que, con una presión sostenida, podremos lograr que Putin se siente en la mesa para acordar un alto el fuego", subraya Rutte, quien añade que, cuando él habla con el mandatario ruso tiene "buenas conversaciones" pero "luego no llegan a ninguna parte". "Hay que presionar, y eso es justo lo que ha hecho hoy", destaca.

El enorme paquete de medidas contra "las dos mayores petroleras rusas y de dos de las mayores del mundo", que "producen mucho petróleo", apunta el republicano, se produce en un contexto donde se busca un alto al fuego en Ucrania. Sin embargo, los ataques rusos no cesan. el último sobre edificios residenciales e infraestructuras energéticas con 11 misiles balísticos, 4 hipersónicos y más de 300 drones.

La UE también sanciona

Estas sanciones de Estados Unidos se suman a las que acordó el pasado miércoles la Unión Europea. Los 27, que quieren restringir los viajes de los diplomáticos rusos en el continente, aprobarán este jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia.

Entre las prohibiciones se encuentra no poder importar gas natural procedente de la región rusa para el próximo año, 2026. Además de medidas adicionales contra la flota fantasma de petroleros que comprende, según la UE, entre 600 y 1.400 barcos, y que se utiliza para la exportación pese a las sanciones de los países occidentales.

Con esta presión de Estados Unidos y la Unión Europea al mandatario ruso se espera que se siente a negociar y poner fin al conflicto que comenzó en febrero de 2022.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad