EEUU

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para todo aquel que cometa un asesinato en Washington

En su plan de lucha contra la delincuencia y la alta criminalidad, Trump ha asegurado que "si alguien mata a alguien, va a ser pena de muerte". El presidente defiende estas medidas a pesar de que los índices de delincuencia en Washington se encuentran en su nivel más bajo en 30 años.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que su Gobierno solicitará la pena de muerte para cualquier persona que cometa un asesinato en la capital estadounidense, como parte de su estrategia para combatir lo que él considera una criminalidad desbocada en la ciudad.

"Si alguien asesina a alguien en la capital, pena de muerte", afirmó Trump durante la séptima reunión de su Gabinete en la Casa Blanca que ha recogido EFE. El mandatario defendió que se trata de "una medida de prevención muy fuerte" y aseguró que cuenta con el respaldo de toda su Administración. "No sé si estamos preparados para esto en este país. Pero no tenemos otra opción", añadió antes de insistir en que "si alguien mata a alguien, va a ser pena de muerte".

Un plan para reforzar la seguridad en la capital

La propuesta forma parte del plan de seguridad que Trump anunció tras asumir directamente el control de la seguridad en Washington el pasado 11 de agosto, una decisión amparada en la ley que permite intervenir en la autoridad local cuando se declara una "emergencia" por la alta criminalidad. Inicialmente, el control federal se estableció por 30 días, con el objetivo de reducir la criminalidad en la capital.

Trump defiende estas medidas a pesar de que los índices de delincuencia en Washington, aunque son altos en comparación con otras ciudades, se encuentran en su nivel más bajo en 30 años. Aun así, el presidente sostiene que la situación requiere un endurecimiento de las leyes para "acabar con los asesinatos" en la ciudad.

Despliegue de fuerzas y primeras cifras

En el marco de esta intervención, se desplegaron inicialmente 800 miembros de la Guardia Nacional de Washington. Posteriormente, seis estados gobernados por republicanos (Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee) enviaron también efectivos para reforzar la presencia en las calles. Con estos refuerzos, el número de miembros de la Guardia Nacional en la ciudad asciende a unos 2.000.

A ellos se suman agentes de la Policía Metropolitana y de varias agencias federales, como el FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que patrullan de forma conjunta en distintos puntos de la ciudad. Según explicó la fiscal general, Pam Bondi, desde el inicio de la operación ya se han realizado 1.094 detenciones y se han requisado 115 armas ilegales en Washington.

Críticas y denuncias

El plan de Trump ha despertado críticas de activistas y organizaciones sociales, que alertan de que la intervención de agencias federales está sirviendo no solo para luchar contra la delincuencia, sino también para detener a migrantes indocumentados bajo la excusa de esta "guerra contra el crimen".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad