SEGÚN UN ESTUDIO

La trombosis es la primera causa de muerte en la mujer durante el embarazo

Según un estudio, el 41% de las mujeres que presenta algún tipo de trombofilia sufre un evento tromboembólico durante el embarazo.

Mujer embarazada

Mujer embarazadaEFE

Publicidad

La trombosis es la primera causa de muerte en la mujer durante el embarazo, principalmente a consecuencia de la embolia pulmonar, según el estudio TEAM (Trombosis En el Ámbito de la Mujer), liderado por un equipo español y por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Según el citado estudio, el 41% de las mujeres que presentan algún tipo de trombofilia sufren un evento tromboembólico durante el embarazo o puerperio.

A raíz de estas conclusiones, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH) ha puesto en marcha el primer estudio internacional prospectivo-observacional WiTEAM 2018-2020 (Women International Team) para determinar la relación causa-efecto entre trombofilia genética y problemas reproductivos: infertilidad, abortos de repetición, muerte fetal, preeclampsia, etc.

El nuevo proyecto de investigación WiTEAM, que finalizará en 2020, se ampara en el estudio anterior que evidencia que un 10% de las mujeres gestantes tiene alguna complicación tromboembólica durante el embarazo o el puerperio; la fecundación in vitro o los tratamientos hormonales incrementan hasta 10 veces más el riesgo de trombosis que un embarazo natural.

Además, 1 de cada 4 pacientes con problemas de fertilidad o complicaciones graves durante el embarazo es portadora de una trombofilia genética provocada por la disfunción del Factor V Leiden, la mutación del gen de la protrombina, la mutación del factor XII, el grupo sanguíneo ABO o los niveles de factor VIII.

Desde el punto de partida de estos datos, el estudio WiTEAM 2018-2020, "se centrará en hacer el seguimiento a un grupo de 3.000 mujeres de diferentes países que son portadoras de una trombofilia genética con un doble objetivo: establecer un protocolo terapéutico para evitar la trombosis durante el embarazo y prevenir la infertilidad o los problemas de insuficiencia placentaria que impiden el embarazo o que éste llegue a término", según la doctora Amparo Santamaría, investigadora principal, Jefa de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario Vall d'Hebron y codirectora del Instituto Blood Cell Barcelona.

Otros factores de riesgo protrombóticos y que, por tanto, deberían ser evaluados en cada caso son sobre todo la herencia genética familiar, es decir, tener familiares con antecedentes de trombosis y también otros factores de riesgo como la obesidad, diabetes, edad (+35) y haber sufrido un episodio trombótico previo.

En este sentido, la doctora Santamaría considera que "el estudio es una oportunidad para que hematólogos, obstetras, ginecólogos y especialistas en reproducción asistida aúnen esfuerzos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento preventivo para establecer guías y consensos".

Se trata de conseguir embarazos a término sin complicaciones para la madre o el feto considerando que la trombofilia es la principal causa de muerte obstétrica en todo el mundo desarrollado especialmente, a consecuencia de una embolia pulmonar.

Publicidad

Trump firma la ley que pone fin al cierre de la Administración tras 43 días de cerrojazo: "Nunca cederemos a la extorsión"

Trump firma la ley que pone fin al cierre de la Administración tras 43 días de cerrojazo: "Nunca cederemos a la extorsión"

El texto permitirá que se reabra el grifo del dinero público que durante mes y medio ha dejado sin sueldo a miles de funcionarios. La firma también supone un triunfo frente a los demócratas después de que varios de ellos cambiaran de bando en los últimos días

La sala de conciertos Bataclan

La madre de Juan Alberto González, el español que murió en el atentado en Bataclan: "Un vacío y un dolor tan grande"

Se cumplen diez años de los atentados ocurridos en París la noche del 13 de noviembre de 2015. Murieron 130 personas y 400 resultaron heridas. La mayoría de las víctimas se encontraban en la sala de conciertos Bataclan. En ella se encontraba el español Juan Alberto González. Su madre recuerda para nosotros ese momento.