Permisos migratorios
El Tribunal de Apelaciones avala a Donald Trump y deja sin permisos temporales a 430.000 migrantes
Seis meses después, el tribunal que había revocado esta petición del republicano, ha respaldado su decisión.

Publicidad
El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito respaldó la decisión de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa de "libertad condicional" que beneficiaba a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida afecta a unas 430.000 personas que habían logrado permisos temporales de trabajo y residencia en el país.
Este programa, que se amplió en 2023 bajo el mandato del demócrata Joe Biden, permitía a los migrantes conseguir tres cosas, de los cuales se beneficiaron más de medio millón: un permiso de hasta dos años siempre que llegaran en avión, un patrocinador económico en el país norteamericano y pasar un control de seguridad. Sin embargo, la gestión de Trump decidió en marzo pasado acabar con esta vía, lo que de inmediato puso en el limbo legal a quienes ya estaban cobijados bajo ella.
La jueza federal Indira Talwani, en su momento, había cuestionado esa decisión, sosteniendo que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, había actuado más allá de sus competencias. Según la magistrada, esa revocación resultaba arbitraria y caprichosa, por lo que frenó la medida de manera provisional. Por lo que el fallo del tribunal de apelaciones lo revierte y deja claro que la funcionaria sí tenía facultades legales para eliminar de manera generalizada los permisos.
En el escrito, el magistrado Gustavo Gelpí, reconoció que la decisión coloca a los migrantes en una situación complicada, obligados a elegir entre regresar a países con altos índices de inseguridad o permanecer en Estados Unidos sin papeles, con el riesgo evidente de ser detenidos y deportados. Aunque aclaró que las consecuencias humanas, por más duras que sean, no bastan por sí solas para invalidar la autoridad legal de la secretaria.
"No estamos de acuerdo en que haya sido una medida arbitraria. Determinamos que los demandantes no han presentado pruebas firmes sobre que puedan tener éxito a la hora de demostrar que la acción de la secretaria fuera arbitraria y caprichosa, ya que dio una explicación razonada", ha subrayado el tribunal, que confirma la decisión de los jueces de anular la orden de la jueza de distrito Talwani.
Aún hay "caminos legales"
A pesar del respaldo judicial a Trump, las asociaciones de apoyo a migrantes han alzado la voz. La abogada del Justice Action Center, Esther Sung, expresó que la resolución es "devastadora" para aquellos que pierden la protección que habían conseguido, aunque recordó que "esto no es definitivo" ya que "todavía hay caminos legales para revertir la situación".
Mientras tanto, la administración de Biden no se ha pronunciado oficialmente sobre el revés judicial. Lo mismo ocurre con el Departamento de Seguridad Nacional, que prefirió no hacer comentarios tras el fallo. El Departamento de Justicia, por su parte, sí había participado previamente en el caso. Su equipo de abogados había advertido que la postura de Talwani contradecía una suspensión emitida por el Tribunal Supremo y pidió al Primer Circuito que no respaldara lo que consideró un abierto desafío a esa resolución.
Más Noticias
-
Dejó su piso compartido y acabó con una deuda de 6.000 euros: un error común en el contrato de alquiler
-
Esto es lo que se sabe de "Centinela Oriental", la operación de la OTAN para frenar a Rusia en sus fronteras
-
La OTAN refuerza el flanco oriental ante las maniobras Západ-2025 de Rusia y Bielorrusia
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad