Burkina Faso

Asesinados dos periodistas españoles secuestrados en una emboscada en Burkina Faso

Los tres rehenes, dos reporteros españoles y un irlandés, han sido asesinados tras ser secuestrados en una emboscada en Burkina Faso. Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, ha confirmado la noticia.

La ministra de Exteriores confirma el asesinato de dos periodistas españoles en Burkina Faso

Publicidad

Dos periodistas españoles que habían desaparecido en Burkina Faso han sido asesinados, según ha confirmado la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Se trata de David Beriain y Roberto Fraile, que estaban preparando un documental sobre las labores de las autoridades de Burkina Faso para proteger los parques y recursos naturales de la acción de los furtivos.

"Hemos estado en contacto con la embajada en Mali. En estos últimos momentos, se confirmaría que los cadáveres encontrados en Burkina Faso corresponden con los dos periodistas españoles desparecidos en ese país. Es una noticia triste. Máximo respecto hacia las familias y hacia la profesión, que es de gran riesgo en muchos lugares del Planeta", ha explicado Laya en la rueda posterior al Consejo de Ministros.

La ministra de Exteriores ha expuesto lo ocurrido entre ayer y hoy en Burkina Faso y las circunstancias de los hechos.

Desaparecieron el lunes en una emboscada

"Ayer se perdió el contacto con un grupo de personas, alrededor de 40, que se encontraban en un parque natural, en la frontera entre Burkina Faso y Benin. Dentro de este grupo había dos españoles, dos periodistas y un ciudadano irlandés. Es una zona peligrosa por ser campo de operaciones de grupos terroristas", ha indicado Arancha González Laya.

González Laya ha confirmado que los dos españoles son naturales de Pamplona y Barakaldo (Vizcaya). Ambos trabajaban junto a otro periodista irlandés que también ha fallecido. "Los españoles, los dos varones naturales de Pamplona y Barakaldo, estaban trabajando en un documental sobre los operativos que organiza Burkina Faso para proteger los parques naturales contra la caza furtiva. La información sobre lo que ocurrió en esos momentos es confusa", ha reconocido Laya.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".