Torre Eiffel - París

Publicidad

MEDIRÁ 2,5 METROS Y COSTARÁ 20 MILLONES

La Torre Eiffel reforzará su seguridad con una pared de cristal antibalas

El monumento ya dispone de un cerco provisional desde la Eurocopa de fútbol de 2012, pero la intención ahora es convertirlo en definitivo y mejorar su estética. Entre 15.000 y 20.000 personas visitan cada día la Torre Eiffel.

Las autoridades de París instalarán en torno a la Torre Eiffel un perímetro de paneles de cristal de 2,5 metros de alto y con material antibalas para reforzar la seguridad del emblemático monumento, uno de los más vigilados de Francia.

El monumento ya dispone de un cerco provisional desde la Eurocopa de fútbol de 2012, pero la intención ahora es convertirlo en definitivo y mejorar su estética. El presidente de la Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel, Bernard Gaudillère, reveló estos planes en una reunión con el Ayuntamiento, según 'Le Parisien'.

El proyecto planea la instalación de una pared antibalas que tendrá 2,5 metros de alto y costará alrededor de 20 millones de euros. Las autoridades prevén también reorganizar toda la circulación de la zona, de tal forma que pueda reforzarse el perímetro de seguridad en colaboración con la Policía.

El concejal Jean-François Martins ha defendido la iniciativa en aras de la "seguridad", pero también ha insistido en que el proyecto que está sobre la mesa "permitirá restablecer el vínculo entre la plaza del monumento y los jardines" aledaños.

La Torre Eiffel recibe cada año a unos siete millones de turistas, por lo que está considerado un lugar sensible. Entre 15.000 y 20.000 personas visitan cada día este emblemático lugar de la capital francesa.

El Ayuntamiento de París lanzó en noviembre un plan de 59 medidas con el objetivo de aumentar un 2% el numero de visitantes de la ciudad, primer destino turístico del mundo incluso a pesar de este descenso experimentado tras los atentados.

Francia se encuentra bajo estado de emergencia desde la cadena de atentados que sacudió París el 13 de noviembre de 2015 y en la que perdieron la vida 130 personas.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.