Rex Tillerson, ofrece un discurso durante la reunión de la Alianza Internacional

Publicidad

Durante una conferencia en París

Tillerson culpa a Rusia de los ataques químicos a la población civil de Siria

Rex Tillerson, secretario de Estados Unidos, denuncia que Rusia fue el culpable de los ataques químicos a la población civil de Siria, a pesar de que adoptó la responsabilidad de poner fin a la utilización de armas químicas por parte del régimen de Bachar al Asad.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, acusa a Rusia de ser responsable de los ataques químicos que el régimen sirio está llevando a cabo contra la población civil de su país.

Durante una conferencia en París contra la impunidad por este tipo de ataques, el jefe de la diplomacia estadounidense consideró que Moscú se había comprometido en septiembre de 2013 a evitar que "su aliado" sirio usara armas químicas y destruyera sus arsenales. "Rusia aceptó la responsabilidad como garante para que su aliado sirio pusiera fin a todo uso de armas químicas y acabara con las que tenía almacenadas", indicó Tillerson.

Pese a ello, el secretario de Estado indicó que hay pruebas de que el régimen de Bachar al Asad sigue usando armas químicas contra la población civil de su país y puso como ejemplo una acción registrada el pasado lunes, en la región de Guta, donde 20 civiles, la mayor parte menores, fueron atacados con cloro.

"Rusia no ha respetado sus compromisos (...) en los que se había prestado como garante" de que Damasco renunciaba a este tipo de armas, reiteró. Además, Tillerson señaló que Moscú ha impuesto su veto en varias ocasiones en el Consejo de Seguridad de la ONU al envío de misiones de control sobre el uso de estas armas en ese país. En este sentido, pidió que deje de bloquear este tipo de iniciativas y muestre determinación para resolver el conflicto de Siria.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.