Cuba

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude Cuba, Bahamas, Jamaica y Haití

Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió hoy las regiones de Cuba, Bahamas, Jamaica y Haití, aunque no ha causado daños materiales reportados ni víctimas mortales.

Varios hombres juegan dominó durante un apagón, en el municipio Cerro, en La Habana

Varios hombres juegan dominó durante un apagón, en el municipio Cerro, en La Habana EFE

Publicidad

Un fuerte sismo de magnitud 6 en la escala de Richter sacudió el domingo la región oriental de Cuba, alarmando a los habitantes de varias provincias, según datos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). El movimiento telúrico fue registrado a las 10:50 a.m., hora local (15:50 GMT), a 10 kilómetros de profundidad, con epicentro a 48 kilómetros al sureste del municipio Pilón, en la provincia de Granma.

Este temblor ha afectado también a las Bahamas, Jamaica, Haití y las Islas Ultramarinas Menores de Estados Unidos.

La situación es particularmente sensible en Guantánamo, que sigue recuperándose del impacto del huracán Óscar hace apenas tres semanas. Este evento meteorológico causó la muerte de ocho personas, además de provocó considerables daños en viviendas y la agricultura, sectores que aún están en proceso de recuperación. Las constantes lluvias en la región han contribuido al riesgo de deslizamientos de tierra, lo que aumenta la preocupación ante un temblor de esta magnitud.

Según el Cenais, la actividad sísmica en la isla es monitoreada de manera continua, y la falla geológica de Oriente —ubicada en la costa sureste de Cuba— es la principal zona de actividad telúrica del país, responsable de casi el 70% de los sismos registrados en el territorio cubano.

El sismo de este domingo ocurre apenas tres semanas después de otro temblor de magnitud 5,1 registrado el pasado 17 de octubre en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Este movimiento telúrico no causó daños materiales, pero fue recordatorio de la actividad constante en la falla Oriente, que es una de las áreas sísmicas más activas de la región del Caribe.

Durante 2023, se registraron en Cuba un total de 7.475 sismos, aunque solo 14 de ellos fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes de estos temblores oscilaron entre menos de 3 y hasta 5,9 en la escala de Richter, mientras que el sismo de este domingo, con su magnitud de 6, se ubica entre los de mayor intensidad de los últimos años.

En 2018, la falla Oriente ya había registrado 15 movimientos sísmicos perceptibles, lo que la convierte en una de las zonas más activas en cuanto a eventos telúricos en el Caribe.

Anteriormente, se han documentado en Cuba otros terremotos de gran magnitud, como el de 6.7 grados en la escala Richter registrado en febrero de 1932, así como el de 6.9 acaecido en 1991 y el de 7.1 en 2020, ambos localizados en la provincia Granma

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.