Guerra Rusia y Ucrania

El temible grupo Wagner: cómo funciona y quién es su dueño

Para algunos Wagner es la "infantería desechable de la ofensiva rusa en el este de Ucrania", para otros es el ejército de mercenarios a sueldo de Putin.

Así opera el temible grupo Wagner

Publicidad

El ejército paralelo de Putin, así califican algunos expertos al grupo Wagner. Llevan desde 2014 operando en la sombra. Sus conexiones con el Kremlin eran un secreto a voces, pero la guerra en Ucrania le ha dado fama.

La CIA estima que esta organización paramilitar rusa de carácter extraoficial la componen unos 40.000 mercenarios que son reclutados por el cabecilla, el oligarca Yevgueni Víktorovich Prigozhin, conocido como 'el chef de Putin'.

Desde las cárceles de toda Rusia pasan a formar parte de las filas de Wagner. Allí se les prepara para la primera línea de batalla, donde utilizan métodos despiadados. "Evidentemente cuando formas una tropa compuesta por violadores, asesinos en serie y todo tipo de criminales la probabilidad de que reproduzcan esos comportamientos aumentan que con tropas regulares", explica Nicolás de Pedro, analista en Institute for Statecraft de Londres.

Convictos reconvertidos en combatientes

En los últimos meses Wagner, que también ha operado en países de África y América Latina y otras zonas de conflicto en todo el mundo, se ha convertido en una especie de marca. Pero su meteórico ascenso y protagonismo en el frente ha provocado recelos en Moscú. Tanto así que la victoria de los rusos en Soledar ha enfrentado a Prigozhin con la cúpula militar de Moscú.

A mediados de enero el Ministerio de Defensa ruso negó cualquier fricción con el líder de Wagner. Sin embargo, cuando el Kremlin reclamó la captura de Soledar, no mencionó el papel del grupo paramilitar, algo que molestó a Prigozhin, que no tardó en acusar a Putin de intentar constantemente "robarle la victoria" a los suyos en suelo ucraniano.

La queja del dueño de Wagner obligó al Ministerio de Defensa a aclarar públicamente que la operación en Soledar fue realizada por "un grupo combinado de tropas", matizando que en las zonas urbanas el asalto "se llevó a cabo con éxito gracias a las valerosas y abnegadas acciones de las unidades de asalto voluntarias de la compañía militar privada Wagner".

Publicidad

 El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro

El papa Francisco ha muerto y la Iglesia Católica busca sucesor: ¿Línea continuista o giro conservador?

En un contexto mundial en el que las ultraderechas están en auge, la duda es esa: ¿Qué tipo de Papa se va a buscar? Suenan candidatos de corte continuista a lo promulgado por el papa Francisco y de corte conservador y ultraconservador.

El papa Francisco

El Papa Francisco "quería morir en casa" y aceptó el final con mucha paz: su médico relata sus últimos momentos

El Papa Francisco no quería morir en un hospital. Sergio Alfieri, uno de los médicos que más de cerca acompañó al papa Francisco en los últimos años, ha compartido cuáles fueron sus últimos momentos.