Taylor Swift

Taylor Swift provoca un 'conflicto diplomático' en Asia: la cantante dará conciertos exclusivos en Singapur

Singapur habría pedido que no actuase en más países del Sudeste Asiático en su gira mundial 'The Eras Tour'.

La cantautora estadounidense Taylor Swift

Publicidad

Taylor Swift arrasa en los escenarios. La diva del pop eligió dos ciudades asiáticas para sus shows, con cuatro conciertos en Tokio y seis en Singapur. Pero Singapur le ha pedido exclusividad. "En Singapur y en ninguna otra parte". Un acuerdo por el que la superestrella cobrará 3 millones de dólares por actuación. Eso sí conciertos exclusivos en Singapur en su gira 'The Eras Tour'. Restringiendo las actuaciones de Swift en otros territorios asiáticos.

Esta exclusividad ha suscitado las críticas de dirigentes políticos de Filipinas y Tailandia. Swift va a llevar a su gran legión de 'swifties' a tierras singapurenses con todos los beneficios que ello conlleva. Y ningún país vecino va a participar de este gran pastel.

Tailandia y Filipinas tachan el acuerdo de maniobra económica para que los países vecinos no puedan beneficiarse de acontecimientos culturales de esta magnitud. Algunos políticos filipinos lo consideran "una traición". "Singapur no está siendo un buen vecino", añaden. Y han descubierto el acuerdo exclusivo de Singapur al ponerse en contacto con AEG, la empresa detrás de la gira de Swift, sobre su ausencia en Tailandia.

Srettha Thavisin, el Primer Ministro de Tailandia, y el político filipino Joey Salceda han mostrado su descontento. Señalan el impacto negativo que este supuesto trato preferente podría tener en las relaciones regionales y las economías locales. Los seis conciertos han vendido más de 300.000 entradas. Esto prueba el potencial económico que estos eventos pueden aportar a un país. Impacto en el turismo, la hostelería y el comercio.

La gira de Taylor Swift en Asia ha desencadenado una crisis diplomática en la región.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.