Verifica A3N

La supuesta imagen del incendio en la planta nuclear de Zaporiyia tras ser atacada por Rusia

Sobre el incendio en la central nuclear de Zaporiyia por el impacto de un misil circula también un video totalmente erróneo ya que no pertenece a este momento. Este mismo video se corresponde con un incendio en una fábrica de plásticos al norte de Santiago de Chile el 28 de marzo de 2012.

Nuevo bulo sobre el incendio de Zaporiyia en la Central Nuclear por la invasión rusa

Nuevo bulo sobre el incendio de Zaporiyia en la Central Nuclear por la invasión rusaRedes Sociales

Publicidad

Un bombardeo ruso sorprendió en la madrugada del pasado viernes en la central nuclear de Zaporiyia. La mayor central nuclear de Europa situada en el centro de Ucrania. Este bombardeo provocó un incendio y afectó a una de sus unidades según informó el portavoz de la propia planta.

Las autoridades ucranianas indicaron de la seguridad en la central nuclear ya que estaba garantizada. Un único edificio para la formación y un laboratorio se han visto afectados por el fuego pero las llamas no han afectado al equipamiento "esencial".

Tras esto el regulador estatal nuclear de Ucrania confirmó que tropas rusas se han hecho con el control de la central. Se advierte que: "¡Si explota, será 10 veces más grande que Chernobyl!, señalan.

Muchas fotografías, videos y contenido audiovisual han circulado durante días debido al gran impacto que está causando este bombardeo y la invasión de Rusia en general. Pero, una de estas publicaciones donde se expone el incendio se trata de un bulo, es totalmente errónea como [[LINK:INTERNO|||Article|||62286072a744b0e4f0e21940|||varias]] que hemos podido conocer.

¿De qué se trata?

Gracias a la búsqueda inversa de Google se detalla que esta misma imagen fue publicada el pasado 28 de marzo de 2012 en el diario Emol.com, la cual se corresponde con la versión digital del diario chileno El Mercurio.

La fotografia pertenece a uno de los tantos incendios en una [[LINK:INTERNO|||Video|||5747cff10cf23c91557eba88|||fábrica de plásticos]] al norte de Santiago de Chile.

En este incendio se generó una intensa nube de humo generada por las llamas visible desde gran parte de la ciudad. Las llamas desencadenadas en bodegas de la empresa Wenco también alcanzaron el tendido de alta tensión y provocaron cortes de suministro eléctrico.

[[CONTENT:VerificationTemplate|||6228809926fab0e4109b2660|||http://img-cms.atresmedia.com/clipping/cmsimages02/2022/03/09/521F5839-3DCF-4320-95BD-6086347E895B/30.jpg" position="0]]

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.