Cónclave
"Suerte por partida doble": el guiño del cardenal decano a Pietro Parolin antes del cónclave
Durante la misa 'Pro eligiendo pontífice', y en voz baja, el decano del Colegio Cardenalicio le ha deseado doble suerte a Parolin.
- Última hora sobre el cónclave para elegir al nuevo papa, en directo | Primera votación para alcanzar la fumata blanca y conocer al sucesor de papa Francisco
- Cónclave para elegir al nuevo papa, streaming en directo: sigue la última hora de la primera votación para elegir al sucesor del papa Francisco
- Esta es la lista completa de los 133 cardenales que pueden elegir al nuevo papa

Publicidad
Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado dando comienzo al cónclave. Los 133 cardenales electores debatirán y votarán para decidir al próximo líder de la Iglesia Católica. Entre los nombres más destacados para suceder al papa Francisco se encuentra el cardenal Pietro Parolin, quien ha recibido unas palabras que han desencadenado una serie de comentarios y especulaciones sobre la elección del nuevo Papa.
Durante la mañana de este miércoles, se celebraba la misa 'Pro eligendo pontifice' en la basílica de San Pedro. Allí se vivió una escena que rápidamente se volvió viral en redes sociales y en los medios italianos. En el momento de darse la paz, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, se acercó a Parolin, le sonrió y, en voz baja, le deseó "suerte por partida doble".
Algunos interpretan este deseo como un reconocimiento al doble papel que Parolin desempeña en el cónclave. Por un lado, como figura clave en la organización y dirección de las votaciones y por otro, como uno de los candidatos con más posibilidades de ser elegido Papa. Las apuestas lo sitúan en cabeza, con un 27% de probabilidades, por delante de otros nombres destacados como el filipino Luis Antonio Tagle, con 23%.
¿Quién es Pietro Parolin?
Nació en 1955 en Schiavon, Italia, Parolin ha sido Secretario de Estado del Vaticano desde 2013, el principal cargo de confianza del papa Francisco. Su carrera en la Santa Sede comenzó en los años 80 y ha estado marcada por su labor diplomática, con misiones en Nigeria, México y, posteriormente, en la Secretaría de Estado, donde ha jugado un papel fundamental en las relaciones con países como China y Vietnam.
Considerado una figura de consenso, Parolin destaca por su perfil discreto y pragmático, capaz de tender puentes entre las corrientes progresistas y conservadoras de la Iglesia. Aunque ha sido crítico con algunas decisiones de Francisco, como la legalización del matrimonio igualitario, también se ha mostrado abierto a debatir sobre temas como el celibato sacerdotal y el papel de la mujer en la Iglesia.
Sin embargo, su trayectoria está manchada y ha sido señalado en varias ocasiones por su gestión en investigaciones sobre abusos sexuales y por su implicación en un fallido acuerdo inmobiliario en Londres.
El decano no puede votar
Desde 2020, Giovanni Battista Re es el decano del Colegio Cardenalicio. Al tener 91 años no puede participar en la votación porque supera la edad límite, establecida en 80 años. A pesar de no votar ha dirigido las reuniones previas y ha presidido la misma que marca el inicio del cónclave.
En su homilía pidió a los cardenales que dejen de lado cualquier interés personal y elijan "el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad