Fugas en Nord Stream

Suecia encuentra "trazas de explosivos" en los gasoductos rusos Nord Stream

Las autoridades continúan trabajando para alcanzar más conclusiones sobre las fugas de los gasoductos Nord Stream en septiembre y habla de "flagrante sabotaje".

Fugas en los gasoductos rusos Nord Stream

Publicidad

Suecia anuncia este viernes que las investigaciones sobre las fugasen los gasoductos Nord Stream de diciembre han llevado a hallazgos de "trazas de explosivos". Esto confirma la tesis de que el gasoducto sufrió de un "flagrante sabotaje". Así lo ha detallado el fiscal que investiga lo ocurrido, Mats Ljungqvist, en un comunicado publicado por su oficina.

"Los análisis realizados muestran trazas de explosivos en varios de los objetos no autóctonos hallados", destaca la nota. Las autoridades siguen trabajando para poder alcanzar conclusiones más determinantes sobre el incidente. "La cooperación con las autoridades de Suecia y otros países ha funcionado de forma excelente" añade el comunicado sueco. En total se localizaron dos fugas en cada gasoducto (Nord Stream 1 y Nord Stream 2), dos en la zona danesa y dos en la sueca, todas en aguas internacionales.

De cara a los siguientes trabajos bajo el marco de la investigación preliminar y las colaboraciones en marcha -dice el fiscal- es "importante que podamos trabajar con paz y tranquilidad". Desde el Servicio de Seguridad del país escandinavo indicaron el pasado 6 de octubre que las investigaciones sobre las fugas de Nord Stream se originaron por "explosiones".

Tras reforzarse las sospechas sobre un "grave sabotaje", este viernes Suecia señala que las investigaciones llevan a eso. El objeto es determinar si existen sospechas contra personas concretas para que sean procesadas. Ljungqvist hizo hincapié en que lo que sucedió "es muy grave". La empresa operadora del Nord Stream, Nord Stream AG, indicó tras las fugas de gas del mes de septiembre que los daños sufridos por tres de los conductos "no tienen precedentes".

Rusia no reconocerá el resultado del informe

Autoridades de Alemania, Dinamarca y Suecia excluyeron a Rusia de las investigaciones sobre lo ocurrido, lo que ha provocó una protesta formal de Moscú. El Kremlin advirtió que no reconocerá el resultado de ningún informe en el que no haya participado.

Publicidad

Donald Trump y el príncipe saudí Bin Salmán

Trump relativiza el asesinato de un periodista para defender al príncipe saudí Bin Salman: "Son cosas que pasan"

Trump rindió un encendido apoyo al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, durante una cena ante cientos de empresarios. Minutos antes el presidente reprendió a una periodista por preguntar sobre el asesinato del periodista Khashoggi. Trump aseguró que esa muerte son "cosas que pasan".

Epstein

Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Los archivos más perversos del pederasta Jeffrey Epstein nunca habían estado tan cerca de ser destapados. Este martes, debido al cambio de opinión del presidente Trump, se ha aprobado en EE.UU. que se publiquen todos.