Menores

Suecia abrirá prisiones para niños de 13 años el próximo verano

El gobierno sueco prepara nuevos módulos en las prisiones juveniles para delincuentes de entre 13 y 14 años. Proyecto que tiene como fecha límite el 1 de julio de 2026.

Imagen de archivo de una celda

Imagen de archivo de una celdaPexels

Publicidad

El Servicio de Prisiones y Libertad Condicional de Suecia ya se encuentra trabajando en la creación de prisiones juveniles para delincuentes menores de entre 15 y 17 años, una medida que acaba de ser complementada con la nueva ley que regula la edad mínima de detención en 13 años. De tal manera, que el gobierno sueco ha ordenado que también diseñen y preparen módulos especiales, independientes de estos anteriores, para jóvenes delincuentes de entre 13 y 14 años.

Para su elaboración pone de fecha límite el próximo verano, ya que la propuesta legislativa regulará la edad de responsabilidad penal a partir del 1 de julio y será entonces cuando se necesiten estos nuevos centros penitenciarios. Serán destinados a aquellos jóvenes que cometan delitos muy graves y estarán ubicadas por todo el país.

El ministro de Justicia, Gunnar Strömer, aseguraba que en total se crearán 100 o 150 plazas para todo el rango de edad de 13 a 17 años. Además, comentaba que contarán con "actividades escolares y tratamientos de varios tipos", para evitar que los menores cometan delitos graves y se puedan reformar. "Si queremos evitar que los niños cometan delitos graves, entonces los servicios sociales, la escuela, la policía y la psiquiatría infantil y adolescente deben avanzar de una manera completamente diferente", aseguraba el ministro.

Una ley marcada por el contexto social

El país escandinavo tomaba la decisión de implantar la ley de reducción de edad en cuanto a la responsabilidad penal, debido al gran aumento de la criminalidad juvenil que aumenta por momentos. Reflejando esto mediante datos que demuestran la subida de el número de presuntos delitos en los que están implicados menores de 15 años, que se ha duplicado en 10 años. Además, de la cantidad de tiroteos y ataques por artefactos explosivos, que son realizados por jóvenes de menos de 15 años.

Una situación que obligaba al Gobierno ha implantar dicha ley y lucha así contra la criminalidad juvenil. Algo que no es de agrado para todos, ya que algunas figuras se han quejado, tales como Maria Frisk, secretaria general de organización de defensa de los derechos del niño (BRIS), la cual aseguraba que "La policía ha indicado que ve un gran riesgo de que las bandas criminales recluten a niños aún más jóvenes". Creando así un debate de que es correcto ante esta situación.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad