Viaje Reyes China

El significado del viaje de los Reyes en las relaciones entre España y China: "Una política de luces largas"

José Félix Valdivieso, presidente del IE China Center en IE University, analiza el significado del viaje de Estado de los reyes Felipe y Letizia a China, el primero en 11 años.

Visita de los Reyes a China

Publicidad

Los reyes Felipe y Letizia regresan a España después de un viaje histórico a China en el que se han estrechado vínculos económicos entre nuestro país y el gigante asiático. Con este viaje se ahonda en un cambio de tendencia en las relaciones exteriores que los gobiernos españoles han mantenido con el gobierno chino hasta ahora.

José Félix Valdivieso, presidente del IE China Center en IE University, valora positivamente este cambio y cree que se ha pasado de la "política del intermitente" a la "política de luces largas". "La política del intermitente es la política que han seguido todos los presidentes españoles de venir tan solo una vez a China. Tic tic tic. Sin embargo, esta tendencia se ha roto con el presidente Sánchez, que en los últimos tres años ha venido a China tres veces", explica.

Con este viaje de Estado de Felipe VI, el primero desde que fue proclamado rey, "se ha imprimido el sello real a la política exterior española", apunta Valdivieso, y por ello, "podemos empezar a hablar de una política no del intermitente, sino una política de luces largas hacia el gran dragón".

Los momentos clave del viaje de los Reyes a China

Para el ministerio de Exteriores, este viaje se enmarca en "la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China" y por tanto una "oportunidad" para seguir estrechando "los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países".

Durante su visita, el rey Felipe VI intervino en el Foro Empresarial España - China, donde destacó la necesidad de una relación de "confianza mutua, la apertura y la seguridad jurídica, donde el comercio y la inversión sigan siendo motores de estabilidad y progreso".

También han participado en actividades culturales como la conmemoración del 150 aniversario del poeta Antonio Machado o el primer concierto de la Orquesta del Teatro Real en Pekín, han tenido un recibimiento oficial con todos los honores en el Gran Palacio del Pueblo y han sido los homenajeados en una cena de gala.

"Ha sido una visita claramente económica que ha dado la oportunidad a 160 empresas españolas de establecer nuevas relaciones con China basadas en la confianza y en la seguridad jurídica. Además, esta diplomacia económica ha estado acompañada por una diplomacia cultural, desde el punto de vista del poder blando", destaca el presidente del IE China Center en IE University.

Client Challenge

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Client Challenge

Publicidad