Familia

Separan a 3 niños de sus padres por vivir aislados en un bosque para "evitar la toxicidad moderna": "Su desarrollo estaba en riesgo"

La familia, de origen británico y australiano, vivía aislada en un bosque sin servicios básicos ni escolarización regular para los menores. La justicia alegó que la situación ponía en riesgo su desarrollo social y educativo.

El caso de los “niños del bosque” que conmociona a Italia

El caso de los “niños del bosque” que conmociona a ItaliaCNN

Publicidad

La Justicia italiana ha ordenado la separación de tres niños de una familia de origen británico y australiano que vivía aislada en un bosque de la región de Abruzos. La medida, adoptada por el Tribunal de Menores de L’Aquila, se basa en informes de los servicios sociales y de la Fiscalía que concluyen que las condiciones de vida de los menores no garantizaban su adecuado desarrollo psicológico y social. La decisión ha generado un amplio debate dentro y fuera del país, al enfrentar la libertad de elección del estilo de vida de los padres con la obligación del Estado de proteger a la infancia.

Aislados del mundo

La familia residía desde hace años en una cabaña situada en una zona boscosa y de difícil acceso. Según los informes oficiales, la vivienda carecía de servicios básicos como agua corriente, electricidad estable y estructuras que cumplieran los estándares de higiene y seguridad. Las autoridades sostienen que los niños crecían en un entorno de aislamiento, con escasa interacción con iguales y sin acudir a un centro educativo, algo que consideran un riesgo para su desarrollo emocional y cognitivo. Aunque el tribunal no llegó a afirmar que no recibieran ningún tipo de enseñanza, sí concluyó que la ausencia de contacto social podía tener "consecuencias relevantes" en una edad en la que la interacción con otros niños es clave.

La intervención de los servicios sociales se intensificó después de que la familia fuera hospitalizada por una intoxicación accidental con setas. Este episodio llevó a una inspección oficial de la vivienda y motivó que se activaran procedimientos de protección infantil. Las autoridades afirmaron que, aunque la intoxicación no fue resultado directo de negligencia intencional, sí evidenció la vulnerabilidad de vivir sin recursos adecuados y sin controles sanitarios periódicos.

La justicia se impone

Tras la decisión judicial, los tres menores fueron trasladados a un centro de acogida en L’Aquila. La medida se ejecutó inicialmente sin la presencia de la madre, lo que provocó momentos de tensión, pero finalmente se permitió que los acompañara en el proceso de traslado. Por el momento, los niños permanecerán bajo custodia del Estado mientras continúan las evaluaciones sobre su situación y mientras el proceso avanza.

Los padres han defendido públicamente su forma de vida, que describen como una elección consciente para alejar a sus hijos de lo que consideran la "toxicidad de la vida moderna". Sostienen que los menores están sanos, reciben atención médica cuando la necesitan y no viven aislados totalmente, ya que tienen contacto con otros niños en actividades puntuales. Anunciaron también su intención derecurrir la sentencia, alegando que se han difundido "informaciones inexactas" sobre sus condiciones de vida.

Opinión pública

El caso ha tenido una fuerte repercusión mediática en Italia y ha dividido la opinión pública. Algunos sectores políticos y sociales afirman que el Estado está "invadiendo la esfera privada" de una familia que simplemente eligió un estilo de vida alternativo. Otros, por el contrario, consideran que vivir sin servicios básicos y sin contacto regular con la comunidad supone un riesgo evidente para los niños, y apoyan la intervención judicial.

A la espera de la resolución, el caso permanece bajo supervisión de los servicios sociales, que deberán determinar si existe un camino que permita compatibilizar el derecho de los niños a crecer en un entorno seguro con el modo de vida elegido por los padres.

Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad