pide su prohibición por razones de seguridad
Una senadora australiana acude al Parlamento cubierta por un burka para protestar contra su uso
Pauline Hanson, del partido ultraconservador, permaneció cubierta con el velo durante 20 minutos para protestar contra su uso. "Si una persona debe quitarse un pasamontañas o un casco antes de entrar en un banco o cualquier otro edificio, incluido un tribunal. ¿Por qué no sucede los mismo con alguien que tiene la cara cubierta y no se puede identificar?, denunció Hanson.

Publicidad
La senadora australiana Pauline Hanson, líder del partido ultraconservador Una Nación, acudió hoy al Parlamento de Camberra ataviada con un burka como parte de su campaña contra esta prenda de las mujeres musulmanas.
La política permaneció en su escaño cubierta por el velo negro durante unos 20 minutos, antes de tomar la palabra y quitárselo para pedir que sea prohibido por razones de seguridad.
"Si una persona debe quitarse un pasamontañas o un casco antes de entrar en un banco o cualquier otro edificio, incluido un tribunal. ¿Por qué no sucede los mismo con alguien que tiene la cara cubierta y no se puede identificar?, denunció Hanson.
El fiscal general, George Brandis, reprendió en su turno de palabra el espectáculo de la política de Una Nación, agrupación que cuenta con otros tres asientos en la Cámara.
Más Noticias
-
Los Macron presentarán pruebas científicas y fotos de Brigitte embarazada para demostrar que es mujer
-
Tercer día de ofensiva total mientras Israel y Estados Unidos ya negocian el reparto de Gaza, última hora en directo: La ONU registra 40.000 desplazados desde la ciudad de Gaza
-
La autopsia revela la causa de la muerte de Matilde Muñoz, la española hallada muerta en Indonesia
"Les advierto y les aconsejo que tengan mucho cuidado con ofender las sensibilidades religiosas de los australianos", en referencia a las leyes contra la discriminación racial y protección de libertad religiosa, dijo Brandis al cifrar en medio millón los australianos musulmanes, entre los aplausos del resto de miembros del Legislativo.
Publicidad