El presidente colombiano, Juan Manuel Santos

Publicidad

EN CASO DE ALCANZAR UN ACUERDO DE PAZ

Santos habla sobre la posibilidad de asignar un cupo directo de escaños a las FARC

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, ha hablado por primera vez de la posibilidad de asignar un cupo directo de escaños a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Congreso del país. La primera premisa para que esta opción pueda llegar a materializarse ees que se alcance un acuerdo de paz entre el Gobierno y la Guerrlla en las negociaciones que se están desarrollando en La Habana (Cuba).

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha hablado este jueves por primera vez de la posibilidad de asignar escaños directos a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el Congreso en el caso de que se alcance un eventual acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla en La Habana (Cuba).

El mandatario colombiano ha aclarado que este tema aún no ha sido abordado en las conversaciones de paz, aunque abre el debate en torno a la posibilidad de que por un tiempo determinado los miembros de esta guerrilla tengan un cupo directo -sin necesidad de ser elegidos por los ciudadanos- en la sede del poder legislativo de Colombia, según ha informado el diario colombiano 'El Tiempo'.

"En aras de discusión supongamos que sí, supongamos que a dedo, lo cual no está en los acuerdos, el presidente de la República puede decirle a las FARC que tienen ocho o diez cupos en la Cámara de Representantes durante uno o dos años, ¿es un precio grande para parar una guerra de 50 años?", se preguntó el jefe de Estado.

"Lean simplemente lo que está en los acuerdos"

Durante un acto en el Valle del Cauca, Santos ha hecho frente a los críticos con el proceso de paz y ha insistido en que su Gobierno "no le entregará el país a las FARC". En este sentido, ha pedido a los empresarios que crean "únicamente en lo que realmente se ha negociado y no en los pronunciamientos constantes de miembros de la insurgencia".

"Una periodista me decía que Iván Marquéz decía que no entregarían las armas, por favor, no le crean cuento ni a Iván Márquez ni a todos los que hablan todos los días, sigan el consejo de Nelson Mandela, lean simplemente lo que está en los acuerdos porque muchos hablan a veces sin saber sobre supuestos acuerdos que vamos a entregar", ha sentenciado Santos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.