Publicidad

SEGÚN MEDIOS ALEMANES

Salah Abdeslam disponía de información sobre una instalación nuclear de Alemania

Entre los documentos de Salah Abdeslam figuran también fotografías del presidente de la junta directiva de esta instalación nuclear situada en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Wolfgang Marquardt, señala el grupo de medios, que basa sus informaciones en miembros del gremio de control parlamentario de los servicios secretos.

El presunto cerebro logístico de los atentados de París, Salah Abdeslam, guardaba en su apartamento de Bruselas informaciones sobre el centro de investigación nuclear de Jülich, en el oeste de Alemania, según publica este jueves el grupo de medios Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND).

Entre los documentos figuran también fotografías del presidente de la junta directiva de esta instalación nuclear situada en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Wolfgang Marquardt, señala el grupo de medios, que basa sus informaciones en miembros del gremio de control parlamentario de los servicios secretos.

Las informaciones se refieren al apartamento de Abdeslam en el barrio bruselense de Molenbeek, considerado feudo de los islamistas, donde el presunto terrorista fue detenido poco antes de los atentados de Bruselas del pasado 22 de marzo.

Según publica RND, el presidente de la Oficina de Protección de la Constitución -los servicios secretos del Interior-, Hans-Georg Maaßen, informó a finales de marzo con carácter confidencial a varios miembros de la comisión de control del Bundestag (Parlamento alemán) sobre el hallazgo. El artículo añade que la Cancillería y el Ministerio del Interior declararon no tener informaciones sobre esta cuestión.

Abdeslam, de 26 años, es considerada una de las figuras clave en la investigación de los atentados de París del 13 de noviembre pasado que dejaron 130 víctimas mortales y en los que su hermano Brahim era uno de los terroristas suicidas.

El director de investigación y desarrollo nuclear de Bélgica había sido vigilado por parte de Daesh

Después de los atentados de Bruselas, con 32 muertos, los medios habían informado de que el director del programa de investigación y desarrollo nuclear de Bélgica había sido objeto de vigilancia por parte de la célula terrorista que perpetró los ataques poco después de la detención el 18 de marzo de Abdeslam.

Por otra parte, inmediatamente después de los atentados de Bruselas, las autoridades belgas redujeron provisionalmente la plantilla de la central nuclear de Tihange con el fin de minimizar el riesgo de que personas potencialmente peligrosas tuvieran acceso al recinto.

Asimismo, salió a la luz que un yihadista muerto en Siria y que se había unido a la organización terrorista Daesh había estado trabajando previamente durante años en la zona de alta seguridad de la central nuclear belga de Doel como empleado de una empresa se servicios externa.

En tanto, el ministerio de Medioambiente alemán señaló que las centrales nucleares del país están suficientemente protegidas contra posibles acciones de terceros, entre las que se cuentan también atentados terroristas.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".