OCHO TONELADAS DE PLÁSTICOS ACABAN CADA AÑO EN EL MAR

Sacrifican a una ballena tras encontrar 30 bolsas de plástico en su estómago

Los zoólogos aseguran que en su intestino "no había alimento, solo restos de la cabeza de un calamar y una delgada capa de grasa". La ballena estaba muy afectada por lo que finalmente tuvieron que sacrificarla.

Sacrifican una ballena tras encontrar 30 bolsas en su estómago

Sacrifican una ballena tras encontrar 30 bolsas en su estómagoUniversidad de Bergen

Publicidad

Tras inspeccionar el animal enfermo, los zoólogos de la Universidad de Bergen encontraron en su estómago 30 bolsas y otros desperdicios de plástico en el estómago del cetáceo. La ballena de dos toneladas encalló en las costas de Sottra, en la isla occidental de Bergen, a unos 200 kilómetros al noroeste de Oslo. Los expertos aseguran que el motivo del accidente es la basura no biodegradable.

En su intestino "no había alimento, solo restos de la cabeza de un calamar y una delgada capa de grasa", ha informado Terje Lislevand, miembro de la Universidad de Bergen. Según ha publicado The Telegraph, finalmente los zoólogos decidieron sacrificar al animal debido al estado de la ballena.

Los zoólogos recuerdan que las bolsas que tenía este animal en su estómago han sido arrojadas al mar por los ciudadanos. Desafortunadamente este hecho no ha sido inaudito para ello, los expertos aseguran que en los océanos actualmente hay más de cinco trillones de objetos de plástico.

La ONU calcula que cada año se tiran a los océanos ocho toneladas de basura plástica. Estos restos provocan graves consecuencias en la fauna marina.

Publicidad

Trump mandando callar a un periodista

Trump manda callar a un periodista australiano que le pregunta por sus negocios: "¡Cállate! Estás dañando a Australia ahora mismo"

El presidente estadounidense acusó al periodista de mala praxis y le amenazó con quejarse de su "mal tono" al primer ministro australiano.

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".