Guerra en Ucrania

Rusia utiliza cámaras de reconocimiento facial para localizar a reclutas

Rusia lleva dos años usando el sistema de reconocimiento facial para detener a opositores políticos y activistas. Ahora ha iniciado una campaña en primavera para reponer sus tropas en la guerra en Ucrania.

Imagen de archivo de varios reclutas rusos

Publicidad

Rusia ha anunciado que utilizará las cámaras de videovigilancia para localizar a posibles reclutas. El objetivo es intentar reducir la deserción en sus filas.

Moscú lleva dos años usando el sistema de reconocimiento facial para detener a opositores políticos y activistas de los derechos humanos. Es un sistema que fue implantado usando de excusa la pandemia del coronavirus y que ahora se utilizará para dar caza a aquellos que no se presenten en el cuartel para ir a la guerra.

Así lo ha anunciado el comisario militar jefe de la capital rusa, Maxim Lóktev. Uno de los principales motivos para no acudir a las oficinas de reclutamiento es un domicilio diferente al lugar de empadronamiento, donde llega la citación para cumplir con el servicio militar.

El presidente ruso, Vladímir Putin, promulgó una ley que persigue a los hombres en edad de combatir que no quieren servir en el Ejército, sean reclutas o reservistas. La ley prohíbe abandonar el país a los llamados a filas desde que reciban la notificación hasta que se presentan en la oficina de reclutamiento.

Una vez hayan sido notificados, tienen un plazo de dos semanas para presentarse. En caso de no acudir se le restringirá provisionalmente la posibilidad de abrir un negocio, el permiso de conducir, comprar inmuebles o solicitar un crédito bancario.

Nueva campaña de reclutamiento

Rusia ha iniciado una campaña en primavera para reponer sus tropas en la guerra en Ucrania. Los anuncios prometen primas en efectivo y beneficios. Las oficinas de reclutamiento trabajan con universidades y agencias de servicios sociales para convencer a estudiantes y desempleados.

La movilización de 300.000 reservistas en septiembre sembró el pánico en el país debido a que la mayoría de los hombres menores de 65 años forman parte de la reserva. Decenas de miles de personas huyeron en lugar de presentarse en las oficinas de reclutamiento.

El anuncio añadía que el soldado también obtendría exenciones fiscales y en devolución de préstamos, sus hijos tendrían preferencia en admisiones universitarias y habría compensaciones generosas para su familia si resultaba herido o moría en combate.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.