Guerra Ucrania
Rusia y Ucrania convierten los drones en su nuevo ejército premiado: dinero, puntos y "zonas de caza"
Moscú paga hasta 10.000 euros por destruir blindados; Kiev otorga puntos canjeables por equipos. En el frente, los drones marcan "zonas de matanza" donde caen también civiles.

Publicidad
Rusia ha asegurado que, en las últimas horas, ha derribado casi un centenar de aparatos no tripulados. En ambos bandos, los ejércitos han creado sistemas de incentivos para recompensar a los operadores de drones, convertidos ya en pieza clave de la guerra.
Según el New York Times, Rusia paga en función del objetivo destruido:
- Un helicóptero: 2.064 euros.
- Un blidado: más de 10.323 euros.
En cambio, Ucrania utiliza un sistema digital de puntos dentro del programa 'Army of Drones Bonus', lanzado en 2024. Una vez verificados los impactos, las unidades reciben "e-points" que pueden canjear por equipos como drones, sistemas de interferencia o tecnología de guerra electrónica. En septiembre, una brigada de infantería encabezó el ranking del portal oficial market-brave1.delta.mil.gov.ua.
En agosto de 2024, Kiev aumentó los incentivos: matar a un soldado ruso otorga 12 puntos, frente a los dos iniciales, y capturarlo vivo supone 120 puntos.
"Zonas de matanza" en la línea del Donbás
El uso masivo de drones ha convertido amplias franjas del frente en lo que los propios combatientes llaman "zonas de matanza", áreas donde los aparatos detectan cualquier movimiento con gran precisión, incluso de civiles.
La ONU ha denunciado nuevos patrones de ataque que buscan sembrar terror simplemente volando sobre las cabezas de la población. En uno de los episodios recientes, un dron ruso impactó contra un autobús lleno de civiles, mientras otros ataques alcanzaron a obreros que reparaban un tejado.
Desde el inicio de la guerra, más de 13.000 civiles han sido asesinados. "Miré hacia arriba para esconderme, no había ningún lugar y me quedé paralizada", explicó una de las afectadas.
"La caza ha comenzado"
El presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania, Erik Mose, alerta acerca de que "los operadores usan palabras como 'la caza ha comenzado'. Son crímenes de lesa humanidad, unos delitos cada vez más frecuentes en todo el mundo".
Desde Médicos Sin Fronteras, la coordinadora Esperanza Santos describe el alcance de los ataques: "Guarderías, campos de desplazados, mercados llenos de gente... es innumerable los sitios civiles atacados".
Una violencia que se extiende
Los ataques indiscriminados se repiten también en otros conflictos. En Gaza, los bombardeos continúan golpeando zonas densamente pobladas, mientras que en Sudán, el ejército acusa a las milicias de matar a 2.000 civiles en solo dos días.
Este nuevo modelo de guerra nacido como una revelación tecnológica, basado en el uso de drones, se ha consolidado como el nuevo rostro de la violencia moderna.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Dos jueces frenan a Trump y obligan a mantener la ayuda alimentaria a millones de estadounidenses sin sueldo
-
Mohamed VI, tras la decisión de la ONU sobre el Sáhara: "A partir de ahora habrá un antes y un después"
-
Un hombre se rompe una vértebra del cuello después de golpearse el dedo del pie con una silla
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









